Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.
Contienen partes atenuadas o inactivadas del antígeno (el patógeno debilitado o muerto) que prepara al organismo para reconocer y combatir la enfermedad en el futuro. Algunas, más recientes, no contienen el antígeno como tal, sino las instrucciones para que nuestro cuerpo lo produzca.
Al momento, en México han sido autorizadas para uso de emergencia contra COVID-19, seis vacunas: Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino, Sinovac y COVAXIN.
Pfizer
- Deben administrarse dos dosis en un intervalo recomendado de 21–28 días; sin embargo, podría retrasarse hasta 42 días.
- Eficacia: aproximadamente 95%
- Edad recomendada: A partir de los 16 años.
Sputnik V
- Se necesitan dos dosis, la segunda debe aplicarse a los 21 días de la primera.
- Eficacia: 91.4%
- Edad recomendada: personas de 18 años hasta 59 años.
CanSino
- Solo requiere una dosis y es envasada en Querétaro.
- Eficacia: 65.7% en prevención de casos asintomáticos.
- Edad recomendada: A partir de los 18 años.
AstraZeneca
- Se requieren dos dosis separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas, o 56 a 84 días después de aplicada la primera dosis.
- Eficacia: 63.09% contra la infección sintomática por SARS CoV-2.
- Edad recomendada: A partir de los 18 años.
Sinovac
- Deben ser administradas dos dosis, con un espacio de tiempo de 28 días.
- Eficacia: en los estudios de fase 3 en Turquía después de la segunda dosis fue de 91.25%; en el ensayo de fase 3 en Indonesia, se reportó una eficacia de 65.3%.
- Edad recomendada: A partir de los 18 años
Covaxin
- Requiere dos dosis, la segunda debe ser administrada en un lapso de 28 días.
- Eficacia: 81%
Puedes consultar la información completa de cada vacuna en coronavirus.gob.mx/vacunacion-covid/
Tal vez te interese: ¿Cuándo te tocará la vacuna contra COVID-19? Estas son las etapas de aplicación