¡Se inauguraron cuatro nuevas exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ)! Las cuales permanecerán en las salas del 18 de septiembre al 8 de noviembre del presente año.
Paulina Aguado, resaltó que hoy son más de dos mil 50 actividades que se han transmitido en las plataformas de la Secretaría de Cultura; lo que ha permitido llegar a más de seis millones de personas y con ello generar nuevos públicos.
Agradeció a todos los artistas participantes su generosidad, dedicación y persistencia en este tan importante quehacer.
Exposiciones
Camino de Chinos del artista queretano Rafael Rodríguez
El nombre está inspirado en un apodo local de decorado de pastel. La muestra hace una analogía de la destrucción de la pintura, que en realidad no es una destrucción sino una expansión de la imagen que se deshace de una estética “perfecta” pero limitante.
El artista experimenta con una nueva paleta de colores y crea un discurso centrado en las fiestas infantiles, con el que celebra el sobreponerse a los planes fallidos, a las relaciones que terminaron, a planes que cambiaron de rumbo.
Piezas para un museo de José Antonio Farrera
36 óleos de gran formato cuyos temas abordan principalmente la naturaleza muerta y el desnudo femenino donde se logra apreciar el dominio sobre la técnica que el artista ha desarrollado a lo largo de más de 20 años de carrera.
Además se puede apreciar una renovación de la pintura, un acercamiento contemporáneo que reinventa estos referentes contextuales de la pintura clásica.
Territorio inmaterial
Es un colectiva en la que participan los artistas Alan Cruz, Erika Bonilla, Francisco González, Natalia Pájaro, Mijaíl Gala, Sandina Teufel, Gerardine Cipriani, Jorge Durón y Walter Cruz.
Esta exposición aborda la ciudad, la urbe, y cómo nos relacionamos con ella, con sus calles y luces, con las dinámicas que la ciudad establece y que trastoca las vivencias más personales.
“Somos calles, cables y concreto. Somos también las miles de luces tintineantes que tapizan la urbe. Esta especie que creyó reinar en la evolución y hoy desea en su más profundo sueño volver a ser natural”.
Biotransmutable de Alejandro Uribe
Muestra que contiene dos poderosos detonantes; por un lado, se encuentra el mural editorial que contiene reflexiones del artista y frases de varios autores.
Y por otro lado se incluyen tres gabinetes de colecciones que giran en los siguientes ejes: sobre agua y mutación, sobre forma y mutación y finalmente sobre arte y mutación. En conjunto, los textos y los objetos procuran operar una transformación de las realidades.
Durante el evento se contó con la presencia de Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Heidi Faulkner y Paloma Rosas, presidenta y tesorera de la Asociación Amigos del MACQ, respectivamente; Arturo Mora Campos, director de Difusión y Patrimonio Cultural y Papus Von Saenger, coordinador del Museo de Arte Contemporáneo Querétaro.
Agenda tu visita
Para visitas al MACQ, debe realizarse previa cita al teléfono 442 2144435.