Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro tendrá vuelo hacia Los Cabos
    • 29.03.23
  • Querétaro 2
    Querétaro se adhiere a la Organización Internacional de Turismo Social
    • 29.03.23
  • Parque Bicentenario 3
    Reabrirá sus puertas la zona acuática del Parque Bicentenario
    • 29.03.23
  • UPQ 4
    UPQ entre las mejores 30 Universidades del país: Tops México
    • 29.03.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: Policía Estatal tiene nueva imagen
    • 29.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Destaca UAQ la cultura indígena de Amealco en festival

  • 26 agosto, 2022
  • 2 minuto leer
Amealco
Total
1
Shares
1
0
0
0
0

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU) y la Coordinación de Derecho Indígena (Codi), en colaboración con la presidencia municipal de Amealco de Bonfil, llevaron a cabo el Primer Festival de Cultura Indígena Amealco 2022.

¿Qué hubo?

Se realizaron conciertos, muestras gastronómicas, talleres, cine, danzas tradicionales, huapango, exposiciones y cuenta cuentos, con la participación de los grupos artísticos representativos de la Universidad, así como de los servicios de la Secretaría de Vinculación con personal del Servicio Universitario de Salud (Su Salud).

El programa se desarrolló durante tres días en las comunidades de Santiago Mexquititlán, San Ildefonso Tultepec y San Miguel Tlaxcaltepec, así como en la cabecera municipal.

En este marco, la Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, señaló que este festival representó un granito de arena, puesto por la alma mater queretana para celebrar la lengua Indígena, no obstante, las y los grandes protagonistas del evento fueron la gente de Amealco.

“La visión de este festival fue rescatar, para preservar nuestra cultura, la cultura otomí, de donde venimos, y mostrar al mundo lo importante que es conservar y que se den cuenta lo valioso que es esta cultura. La cultura indígena no muere, tiene que seguir viviendo”, expresó el Dr. Eduardo Núñez Rojas, secretario de Cultura y Extensión Universitaria (SECU).

Amealco

Finalmente, el Ing. René Mejía Montoya, presidente municipal de Amealco, refirió que por primera vez en la historia de la demarcación se llevó a cabo un festival de cultura indígena, lo que fue motivo de orgullo para la demarcación y de agradecimiento con la Universidad.

“En Amealco nuestras raíces siguen vivas, somos el municipio con mayor población indígena del estado y por ello fue muy importante la realización de este festival. Contamos con una población, de acuerdo al último censo, de más de 21 mil habitantes de origen otomí en tres zonas principales y la única intención es reconocer el trabajo y la cultura de Amealco, con una de las siete lenguas con mayor auge en el país pero que también es una de las culturas que se está perdiendo con mucha celeridad por lo que debemos reconocer lo que somos y apoyar a quien no quiere perder esta cultura para que siga proliferando esta lengua madre”, apuntó.

Con información UAQ.

Tal vez te interese: Amealco podría convertirse en escenario de Disney

Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Querétaro
  • Noticias

Recibe Querétaro a las SOFIPOS para intercambiar alternativas financieras

  • 25 agosto, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Ley Victoria
  • Noticias

Proponen Ley Victoria en Querétaro

  • 26 agosto, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.