La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se suma al Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que se conmemora el 13 de julio de cada año con el objetivo de fomentar la detección y diagnóstico temprano para la atención y tratamiento de esta enfermedad, que permita una mejor calidad de vida del paciente.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH se define como un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por niveles problemáticos de inatención, desorganización, hiperactividad e impulsividad y tiene un inicio durante la infancia y puede persistir hasta la vida adulta, impactando en las áreas académica, social y laboral de quien lo padece.
La etiología de este padecimiento es multifactorial, cuya presentación se debe a una interacción compleja de elementos prenatales, biológicos, ambientales, psicosociales y experiencias en la niñez. Los factores de riesgo pre y perinatales pueden ser prevenidos al realizar un adecuado control prenatal con consultas de seguimiento.
Según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica 2021, entre el 5 y 6% de la población entre 6 y 16 años padece TDAH, lo que supone alrededor de un millón 600 mil niños y niñas.
Respecto a los síntomas del TDAH y según la clasificación categorial de los trastornos mentales existen tres subtipos:
- Predominio de la falta de atención.
- Predomina la hiperactividad/impulsividad.
- Presentación combinada.
¿Qué hacer?
En lo que se refiere al tratamiento, es fundamental la atención integral y multimodal, donde se incluya la parte médica, psicólogos, maestros, familiares y del círculo social.
Además de la orientación terapéutica multidisciplinaria se recomienda:
- Dividir las tareas.
- Establecer un espacio específico sin distracciones.
- Fijar un tiempo para cada tarea.
- Crear una rutina.
- Hacer ejercicio físico diario.
- Centrarse en una sola actividad.
- Evitar el uso de ingredientes artificiales en la preparación de alimentos.
- Disminuir o eliminar la ingesta de azúcares refinadas.
- Incrementar el consumo de proteínas y carbohidratos complejos, como granos enteros y vegetales.
Tal vez te interese: ¿Qué es un golpe de calor y cómo prevenirlo?