El 23 de septiembre es el Día Internacional de la Lengua de Señas, el cual tiene como objetivo, la preservación de los lenguajes de signos y la cultura sorda como prerrequisitos para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Además, busca incentivar a la gente a estudiar esta lengua y a los gobiernos a facilitar el aprendizaje de la misma, para de esta manera lograr un mundo más incluyente.
Aunque se trata de un lenguaje universal, nuestro país cuenta con su propia Lengua de Señas Mexicana, la cual puedes conocer mejor mediante el diccionario de LSM impulsado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En este documento encontrarás el alfabeto, animales, colores, familia, pronombres, adjetivos, República Mexicana y otros datos. Solo debes ingresar a la página conapred.org.mx y descargar el PDF, para repasarlo en cualquier momento.
Tal vez te interese: Con esta app podrás aprender lenguas indígenas
Lengua de Señas: Abecedario