Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Habrá jornada de acopio de residuos de manejo especial en Querétaro
    • 27.01.23
  • CEA 2
    Califican a la CEA como una entidad con finanzas sanas y estables
    • 27.01.23
  • Querétaro 3
    Comenzó el Festival Artístico Inclusivo 2023 en Querétaro
    • 27.01.23
  • Querétaro 4
    Alistan Expo Empleo Virtual para Querétaro 
    • 27.01.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: Ofrecen hidroterapia para niñas y niños menores de 6 años
    • 27.01.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

El camino al inframundo está en Querétaro

  • 31 octubre, 2022
  • 2 minuto leer
Querétaro
Total
19
Shares
19
0
0
0
0

Como parte de las actividades por la festividad del Día de Muertos y con el objetivo de preservar nuestras tradiciones y fomentar la convivencia social, se inauguró en Querétaro el “Camino al Inframundo”, el cual, de acuerdo con las mitologías prehispánicas, es el trayecto que tienen que recorrer las almas para llegar al Mictlán, el lugar del descanso eterno.

“La invitación es a todas y todos los queretanos, a los turistas y a las familias, a que vengan a hacer el recorrido, a conocer esta exposición que nos une a nuestra historia y tradiciones, y con quienes se han ido pero siempre estarán con nosotros”, comentó el alcalde, Luis Nava, durante la inauguración.

Esta propuesta fue realizada por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Secretaría de Turismo, a través de una investigación antropológica, lo que la convierte en una intervención innovadora para las festividades del Día de Muertos, siendo un atractivo turístico y cultural de gran importancia y que podrá ser apreciado del 28 de octubre al 6 de noviembre.

Camino al Mictlán

Querétaro

Durante el recorrido, a lo largo del andador Madero, los asistentes podrán apreciar los 9 estadios del camino al Mictlán que inicia con el monumental Disco de la Muerte, que alude a la puesta y salida del sol, un ciclo de muerte y renacimiento; ocho perros Xoloitzcuintles, que pertenecen al Apanohuaya (pasadero del agua); arte digital sonorizado que emula al Tepétl Monanamicyan (donde las montañas que se juntan); 16 pedernales monumentales que representan al Iztepétl (montañas de navajas); el muro de piedra obsidiana que alude al Yeehecayan (lugar del viento de obsidiana); y el arte digital sonorizado para representar el Pancuecuetlayacan (lugar donde hacen mucho ruido las banderas).

Querétaro

Además se aprecian 100 flechas de palo de madera que refieren al Temiminaloya (lugar donde la gente es flechada); cuatro jaguares y 3 corazones de fibra de vidrio, que presenta el Teyollocualoyan (lugar donde los jaguares comen el corazón de la gente); el Itzmictlan (lugar de la muerte de obsidiana) a través de arte digital sonorizado; las estatuas monumentales de Mictlántecuhtli y Mictecacíhuatl, para representar el Chicunamictlan; y por último el Muro Tzompantli, que significa “muro, hilera o bandera de cabezas”.

Tal vez te interese: Listo el Altar de Muertos en Querétaro

Total
19
Shares
Share 19
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
queretana
  • Noticias

Crece la economía queretana 5.7% 

  • 31 octubre, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo
Querétaro
  • Noticias

Inicia Orquesta Filarmónica gira por municipios de Querétaro

  • 31 octubre, 2022
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.