El segundo y último eclipse lunar del año llegará la madrugada del 19 de noviembre, y no solo eso, sino que será el más largo del siglo, pues tendrá una duración de 3 horas 28 minutos y 23 segundos. No será total, pero cubrirá el 97.4% de la superficie de la luna.
Y ni pienses en dormir temprano, pues no habrá otro fenómeno similar hasta el 2029, según la información de la NASA.
¿Dónde será visible el eclipse lunar?
Podrás verlo sin necesidad de telescopio o binoculares desde México, Estados Unidos y Canadá, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y la mitad del territorio de la Argentina y Brasil.
Comenzará alrededor de las 2:00, tendrá su punto máximo a las 3:00 y culminará cerca de las 6:00 horas.
Durante su punto máximo, la luna se tornará rojiza debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se filtra un poco de luz solar hacia el satélite natural.
Tal vez te interese: Conoce el Observatorio Astronómico de Bernal
