En el Parque de los Alcanfores Norte, se ha puesto en operación el Centro Servicio Temporal para Personas en Situación de Calle. Tiene como objetivo brindar un espacio seguro y saludable durante la pandemia ocasionada por el COVID19.
Este Centro de atención fue implementado por el Municipio de Querétaro, en coordinación con las asociaciones Raíces que Inspiran, Red Queretana para la No Discriminación y el Derecho al Estado Laico, el Centro de Atención Integral a Familias de Adolescentes y Jóvenes LGBT en Querétaro.
Comenzó a operar la semana pasada y ya han ingresado 35 personas. Para ellas hay instaladas 30 casas de campaña, divididas en 4 zonas:
- Hombres solos
- Mujeres solas
- Familias
- Personas con problemas de adicciones
Toda la instalación cuenta con servicio de vigilancia y seguridad las 24 horas del día.
“Siendo Querétaro el único Municipio del país que está haciendo algo así, convocar a la solidaridad de todos los queretanos, poder hacer de este programa algo nuestro, único, es importante que se sepa que Querétaro está haciendo la diferencia”.
Adriana Bouchot Beltrán, Directora del Instituto Municipal para la Prevención e Conductas de Riesgo
¿Con qué cuenta en Centro?
- Alojamiento
- Alimentos
- Regaderas
- Actividades recreativas y culturales
- Constantes controles sanitarios para prevenir algún brote por el COVID 19; entre ellos una prueba de tamizaje a cargo de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Por su parte, Salvador Martínez, Delegado de Centro Histórico, señaló que con una bolsa de 100 mil pesos se adquirieron casas de campaña, colchonetas, cobijas y alimentos, además de que se colocaron vallas, arco sanitizante, reflectores de luz, 30 casas de campaña y lonaria en distintas áreas del Centro de Servicios para una capacidad máxima de atención de 100 personas. E
El delegado aprovechó para invitar a la sociedad y empresas a realizar donaciones en especie en las instalaciones de este Parque Alcanfores Norte.
“Basados en esta experiencia internacional de la ONU, que tuvimos varias conferencias zoom, creamos el protocolo operativo de este Centro; todo gira alrededor de la dignidad humana y sus derechos humanos. Nuestro objetivo es cuidar la salud de todas las personas en situación de calle”.
Walter López, Vocero de las asociaciones civiles