La quinta y sexta Expo Multicultural y Artesanal se llevarán a cabo del 12 al 15 de diciembre, y del 20 al 26 de diciembre en la Plaza Fundadores y Plazuela Mariano de Casas respectivamente.
El objetivo es generar espacios dignos para artesanas y artesanos pertenecientes a pueblos originarios; tanto del estado de Querétaro, como de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Guanajuato y Jalisco, que por temporadas visitan la capital del estado para comercializar sus productos.
¿Qué encontrarás?
- Servilletas
- Prendas de vestir
- Juguetes
- Huipiles oaxaqueños y chiapanecos
- Figuras madera tallada
- Figuras de barro pintadas a mano
- Tejidos
- Medicina tradicional
- Herbolaria
- Figuras de ónix
- Cuarzo
- Artículos de mármol
- Dulces tradicionales
- Nieve artesanal
- Productos elaborados con palma
- Alpargatas artesanales
- Tejidos mazahuas
- Bolsas bordadas a mano
- Collares y pulseras huicholes
- Bisutería de plata
Además de las artesanías, ofrecerán los platillos típicos de sus regiones de origen y que llaman la “dieta de la milpa”.
También habrá talleres de juegos tradicionales, presentaciones artísticas y culturales con contenido en lengua hñähñú, danza y música prehispánica, así como la presentación de una biblioteca itinerante con contenidos como títeres en lengua hñähñú dirigidos al público infantil.
Con la 5ta. y 6ta. Expo Multicultural y Artesanal se beneficiará a 260 familias, con lo que gracias a este esquema se habrá de beneficiar a más de 500 artesanas y artesanos durante todas las expos que se realizaron este 2019.
