Queretanízate
Recientes
  • iglesias 1
    5 Iglesias asombrosas de Querétaro
    • 14.01.21
  • Gastrofest 2
    Lista la primera experiencia virtual del Gastrofest 2021
    • 14.01.21
  • residuos 3
    Habrá Jornada de Recolección de Residuos Eléctricos y Electrónicos
    • 14.01.21
  • concentración 4
    5 alimentos que favorecen la concentración de los niños
    • 13.01.21
  • depresión 5
    ¿Cómo detectar la depresión?
    • 13.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Cultura
  • Noticias

Fiestas de El Pueblito podrán ser Patrimonio Intangible del Estado

  • 4 febrero, 2020
  • 1 minuto leer
photo5010451445731928153
Total
6
Shares
6
0
0
0
0

Las Fiestas Tradicionales de El Pueblito, podrían ser declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro, luego de que la LIX Legislatura, aprobó un exhorto en ese sentido.

Esta celebración se lleva a cabo en Febrero, en torno a la Virgen de El Pueblito.

Durante los nueve días de fiesta se realizan actividades con corporaciones del Santuario de la Virgen como son:

  • Los mayordomos y tenanches tienen a cargo el cuidado de la virgen de los naturales, la llamada Tenanchita. Son los encargados de realizar el tradicional Paseo del Buey en el primer domingo de la fiesta y el reparto del caldo al día siguiente a más de 2 mil comensales.
  • Danzas conformadas por niños frente al Santuario, bailables coloridos de apaches y baltazares que acompañan a la danza con la muerte al indígena, sobre el bien y el mal.
  • Los flachicos con máscaras burlonas de madera dan un singular colorido a la fiesta, que denota la riqueza cultural que aporta no solo al municipio sino al estado.

“Nuestra fiesta grande está llena de un sincretismo religioso sin igual; una perfecta amalgama que con nuestra cosmovisión indígena, une a nuestra herencia espiritual europea. Quienes nos visitan y la viven se dejan envolver en esta magia que solo El Pueblito puede ofrecer”

Roberto Sosa

El año pasado, más de 25 mil visitantes pudieron vivir esta fiesta. Tras este exhortó se espera que en breve el Ejecutivo realice su pronunciamiento y se conviertan en Patrimonio Intangible del Estado de Querétaro.

Total
6
Shares
Share 6
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
71 273 29388 1408958636 20200131112654 IMG 7628
  • Noticias

Más de mil plantas frutales y de reforestación

  • 4 febrero, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
DSC0552
  • Historia

Querétaro, dos veces capital de México

  • 4 febrero, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale