Las Fiestas Tradicionales de El Pueblito, podrían ser declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro, luego de que la LIX Legislatura, aprobó un exhorto en ese sentido.
Esta celebración se lleva a cabo en Febrero, en torno a la Virgen de El Pueblito.
Durante los nueve días de fiesta se realizan actividades con corporaciones del Santuario de la Virgen como son:
- Los mayordomos y tenanches tienen a cargo el cuidado de la virgen de los naturales, la llamada Tenanchita. Son los encargados de realizar el tradicional Paseo del Buey en el primer domingo de la fiesta y el reparto del caldo al día siguiente a más de 2 mil comensales.
- Danzas conformadas por niños frente al Santuario, bailables coloridos de apaches y baltazares que acompañan a la danza con la muerte al indígena, sobre el bien y el mal.
- Los flachicos con máscaras burlonas de madera dan un singular colorido a la fiesta, que denota la riqueza cultural que aporta no solo al municipio sino al estado.
“Nuestra fiesta grande está llena de un sincretismo religioso sin igual; una perfecta amalgama que con nuestra cosmovisión indígena, une a nuestra herencia espiritual europea. Quienes nos visitan y la viven se dejan envolver en esta magia que solo El Pueblito puede ofrecer”
Roberto Sosa
El año pasado, más de 25 mil visitantes pudieron vivir esta fiesta. Tras este exhortó se espera que en breve el Ejecutivo realice su pronunciamiento y se conviertan en Patrimonio Intangible del Estado de Querétaro.