A partir de este lunes, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro inicia con el servicio de detección del virus SARS CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Por lo que inauguró las instalaciones de la Unidad de Diagnóstico Molecular, cuyo laboratorio cuenta con el Nivel 2 de Bioseguridad y está aprobado para realizar estas pruebas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
Información general
- Se atenderán 20 pacientes por día, quienes deberán inscribirse en la página de Internet de la UAQ www.uaq.mx.
- Horario de toma de muestras: 8:00 a 13:00 horas
- Costo: 2 mil 500 pesos para la población en general. Hay un 20% de descuento para la comunidad universitaria.
Para mayor información sobre costos, horarios y ubicación de la Unidad, se puede marcar el conmutador 1921200, con la extensión: 5513, 5517 y 5504, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. O bien al correo electrónico: udm@uaq.mx
¿Cuál es el proceso?
El procedimiento para la detección del virus SARS CoV-2 inicia con la toma de muestra, seguido de la inactivación, la extracción, y la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (qRT-PCR); mientras que los resultados de las pruebas se darán a conocer en un máximo de 48 horas, a los pacientes.
Este proyecto es liderado por un equipo de expertos, docentes e investigadores de la Facultad: M.I.M. David Gustavo García Gutiérrez, responsable de la Unidad de Servicios Clínicos (USC) y por el Dr. Gerardo Manuel Nava Morales, coordinador de la carrera de Ingeniero Químico en Alimentos y responsable del Laboratorio de Microbiología Molecular.
La Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, directora de la FQ, precisó que la Facultad y Rectoría sumaron esfuerzos en materia presupuestal para, juntas, invertir 1 millón de pesos en dicha infraestructura; mientras que el Patronato de la UAQ aportó 500 mil pesos, haciendo un total de 1.5 millones de pesos para iniciar operaciones de la UDM.