Fue inaugurado en Querétaro el Congreso Smartec Digital Manufacturing 2023, que durante dos días se lleva a cabo en el Tecnológico de Monterrey con actividades como conferencias y talleres impartidos por académicos, consultores y expertos en transformación digital, industria 4.0, cómputo en la nube y robótica, entre otros temas.
Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, destacó que la manufactura es un pilar importante de la economía, pues con cerca del 30% del total del PIB engloba sectores fundamentales como la fabricación de equipo de transporte automotriz y aeroespacial, de equipo eléctrico y electrónico, químico y plástico y el hule.
El funcionario estatal mencionó que desde gobierno del estado se seguirán impulsando políticas públicas en pro del desarrollo de la manufactura desde la innovación, la tecnología y en estrecha colaboración con la academia y la industria para generar talento mejor preparado, con nuevas competencias y habilidades que permitan la llegada de más empresas de manufactura avanzada y digital.
De igual forma señaló que la manufactura queretana ha evolucionado de la producción de autopartes hacia la manufactura de sistemas automotrices y movilidad autónoma, que representa la incursión en nuevos procesos que brindan mayor competitividad y acceso a nuevas industrias.
Tecnológico de Monterrey campus Querétaro
Al tomar la palabra el vicepresidente de la Región Centro-Sur y director general del Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, Pascual Alcocer Alcocer, expresó que la institución cuenta con una trayectoria de 80 años fomentando el emprendimiento y que este foro busca presentar las visiones de vanguardia y tendencias tecnológicas con inclusión, impacto social y sostenibilidad a fin de abrir el diálogo sobre la conectividad, automatización y ciencia de datos.
En su momento, Julio Noriega, decano de la Región Centro-Sur de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, comentó que el rol de las universidades es generar talento para contribuir al desarrollo económico y al impulso del ecosistema empresarial, toda vez que abonan a que las industrias interpreten y apliquen el conocimiento tecnológico, conectando con las tendencias globales y una visión a futuro para acelerar el cambio en la industria de la región.