Joel Merino llegó a Querétaro hace 22 años y aunque ha sido muy intermitente su ir y venir, actualmente ya se encuentra fijo en el estado, él es originario de San Juan Copala, Oaxaca, pueblo triqui que podría considerarse el centro ceremonial de las tres zonas que lo comprenden.
“Hay muchas cosas que me gustan del pueblo: las tradiciones, los usos y costumbres, la herencia de generación en generación, pero sobre todo la lengua, porque si desaparece la lengua considero que lo mejor puede extinguirse mi pueblo.”
Joel pinta desde niño y comenzó esa travesía aquí en Querétaro durante los inicios del corredor del arte, sus padres venden artesanías en la zona, por lo que creció rodeado de artistas y su interés lo hizo acercarse a ellos para aprender del tema.

Al preguntar por su estilo nos mencionó que prefiere no poner una etiqueta, sin embargo, la gente llega a decirle artista, pintor, grafitero, depende de lo en que se encuentre trabajando en el momento. Lo que sí nos puede decir es que prácticamente todo su arte es en relación a su origen, ya que considera que sin su pueblo no sería nada.
¿En dónde podemos ver su trabajo?
- Obra permanente en el museo de la CDI
- Café Toulouse
- Obra emblemática en la UAQ
- Varios murales en Querétaro, Oaxaca y Europa
Proyecto Europa
Es la segunda vez que irá tanto a exponer sus pinturas, como a crear murales en Bélgica, París, Suecia, Italia y Alemania – sumado a lo realizado ya en 2017 en el Viejo Continente-.
“Muchas invitaciones son por gente que ya conoce mi trabajo, algunos creen que pago en la galería para que me expongan, en mi caso fue la invitación directa de ellos y de la confianza de ver mi trabajo desde aquí en México.”
La colección que llevará consigo se llama “Caxuj” que es un saludo, y en su acercamiento al español más poético sería un cenit.
“Mi trabajo se basa en el fortalecimiento de las culturas originarias, porque de ninguna manera pienso que sea un rescate -rescate es cuando algo se perdió y no creo que se haya perdido- porque fue heredado de parte de mi familia, ellos son los que fueron fortaleciéndolo hasta el punto que yo lo pude recibir; mis papás lo expresaban por medio de las artesanías y en mi caso pues es pintando.”
¿Cómo se costean los viajes?
Joel nos cuenta que nuca ha esperado apoyos gubernamentales, ya que cuando ha llegado a tener acercamientos estos no lo podían apoyar por nos ser queretano o por no vivir en Oaxaca.
“Yo no me detengo, todos los proyectos han sido apoyados generalmente por la gente que conoce mi trabajo, las personas que me compran obra… yo creo en la organización de la gente, de los ciudadanos, de las personas y prefiero eso, porque mi confianza está en la gente, no en las instancias gubernamentales.”
¿Qué viene próximamente?
Viaje a Chicago para llevar sus obras junto a Board Dripper. También a su regreso de Europa, estará en el Primer Festival de la Resistencia de los Pueblos Originarios con el colectivo ArteTinujei, el 12 de octubre.
Compra sus obras y artesanías en:
- Café Toulouse
- Galerías Europa
- Redes sociales: Facebook @JoelMerinoLópez // Instagram @joelmerinoart