Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, llevó a cabo la presentación de la “Escultura Monumental del Buey”, en el marco de las Fiestas en Honor a la Virgen de El Pueblito, celebración mayor de la demarcación que le ha dado identidad desde casi 300 años.
Dato: Esta figura realizada en acero al carbón por la escultora Angella Holhguin fue develada en la Plaza Gran Cué y se buscará que sea considerada el más grande del planeta en el Récord Guinness.
El alcalde resaltó que esta festividad convoca a mantener viva la identidad y la capacidad de asombro. “Hoy, que estos festejos están por cumplir 287 años, tenemos una sorpresa muy especial para todos ustedes (…) este buey monumental, una escultura de acero al carbón, de cuatro toneladas, en honor a las tradicionales fiestas de Nuestra Santísima Virgen de El Pueblito”, puntualizó y agradeció a la escultora la dedicación para hacer dicha obra de arte.
Récord Guinness
“Por último, quiero decirles. Ustedes han escuchado hablar de un famoso récord llama Guiness. Estoy buscando que vengan y certifiquen que este buey será, en acero, el más grande de todo el planeta tierra. Esto es una gran noticia y lo vamos a tener nosotros. Vamos a trabajar para que esto sea un sueño y cuando lo logremos ustedes también serán parte de esta magnífica historia”, dio a conocer el titular del gobierno municipal.
Fiestas de El Pueblito
En su intervención la secretaria de Gobierno del Municipio de Corregidora, Ana Florencia Maldonado Rodríguez expresó que las Fiestas de El Pueblito son una tradición que da identidad a la comunidad y la hace resaltar desde el 5 de febrero de 1736, año en que se consagró el actual Santuario para ser la casa de la Virgen de El Pueblito.
“No es cosa menor que dichas fiestas hayan sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, y es nuestra responsabilidad como autoridades civiles, en conjunto con las autoridades espirituales, corporaciones del Santuario y sociedad en general, promover, difundir y preservar, dichas celebraciones”, expresó. La mayor celebración del municipio de Corregidora son las tradicionales Fiestas de El Pueblito, también llamada “Fiesta Grande”, en honor a la Santísima Virgen de El Pueblito, considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro. Esta festividad, celebrado en el mes de febrero, tiene su origen desde el 5 de dicho mes de 1736.
Paseo del buey

El Paseo del Buey es de gran significado de estos días de fiesta, en la que participan habitantes del municipio y ahora muchos visitantes durante el recorrido que es realizado por varias calles de la zona, partiendo del atrio del Santuario, en donde el animal en ofrenda es bendecido por el Padre Guardián. Este acto que es realizado como recordatorio y agradecimiento por las bendiciones que la Virgen ha dado a los habitantes del municipio.
El animal es decorado con los ingredientes con los que es el preparado el caldo que será cocinado y repartido al día siguiente del paseo, como lo son: cebolla, zanahoria, ajo, chile y garbanzo, entre otros. De igual manera sirven de adorno los variados elementos presentes en las fiestas: tortillas de colores con sellos y guirnaldas de flores de papel.
Al día siguiente, conocido como el “Día del Caldo”, los partícipes del Paseo del Buey asisten al día siguiente a la casa de la Primer Tenanche Entrante con la finalidad de convivir y festejar el “Día del Caldo”. Dicha festividad consiste en degustar un caldo con ingrediente principal la carne de los toros que se vieron involucrados el día anterior en el Paseo del Buey acompañado de garbanzos guisados y pan de agua.
“Durante los primeros días de Febrero, el Pueblito celebra a su patrona, el Santuario se convierte en el centro de las Fiestas, los Frailes, mayordomos, tenanches , indígenas y danzantes, se reúnen para celebrar a la Virgen, una de las expresiones más arraigadas durante estos festejos es el Paseo del Buey, en donde este, que representa prosperidad y abundancia es adornado con los ingredientes para la preparación del caldo (…) después de ser bendecido es sacrificado para preparar el caldo, alimento sagrado que es compartido entre toda la comunidad”, expresó el alcalde.
Escultura monumental
En su oportunidad, la creadora del monumento, Angella Holguin, detalló que la obra de arte fue realizada con varilla de acero, cada una de las cuales fue doblado de manera artesanal y ser soldada. Comentó que el buey es un símbolo de bondad, de tranquilidad y de fuerza pacífica, y ha sido uno de los ayudantes más valiosos en la historia de la humanidad, de ahí el significado que para ella representó el haber creado dicha escultura.
Señaló que la realización de esta obra fue de especial dado que celebra al buey, un animal noble, cuya energía y aliento de vida es de serenidad y ternura. Son seres sensibles y han sido considerados desde la antigüedad como seres sagrados para diversas culturas.
“En esta obra, la Virgen de El Pueblito bendice al buey con sus rayos de luz y así mismo el buey nos trasmite esta bendición. Esta escultura es ahora un bien cultural para la comunidad de El Pueblito, conmemorando una tradición que data desde 1736, casi 300 años celebrando a la Purísima Concepción, la Virgen de El Pueblito”, puntualizó.