En el punto más alto del estado de Querétaro, se encuentra Pinal de Amoles, uno de los municipios que forma parte de la Sierra Gorda. Encontrarás majestuosas vistas y mucha historia; tal es el caso del Cerro de la Media Luna, el cual recibe su nombre debido a la forma de este.
Leyenda
Cuentan que cuando los españoles estaban en Querétaro por la conquista, se esparcieron los rumores de que sometían a los indígenas por las buenas o por las malas.
Esto llegó a oídos del jefe de una familia chichimeca en este poblado, por lo que decidió que él y su gente no sería esclavizada; corrió junto a ellos al Teocalli, donde de pie y frente a sus dioses los ofrendó con palanganas de mastranto coronadas de cempasúchil.
En cuanto los conquistadores llegaron a someterlos, subieron a lo más alto del Cerro de la Media Luna, mientras eran perseguidos. Una vez ahí, tomó con una mano a su esposa y la arrojó al precipicio, mientras que con lágrimas en los ojos hizo lo mismo con su hijo; al final él también se lanzó, dejando el mensaje de que primero muertos que esclavos.