¡Ya abrió sus puertas el nuevo Hogar de Transición para Personas en Situación de Calle denominado “Cambiando Vidas”!
Además de brindar un espacio seguro para las personas, también se trabajará para ayudarles y orientarles hacia una reinserción social y laboral, a través de diversas actividades, cursos y talleres, y sobre todo con el acompañamiento para que puedan acceder a una mejor vida; afirmó Luis Nava, presidente municipal de Querétaro.
La Directora del Instituto para Prevenir Conductas de Riesgo, Adriana Bouchot, detalló que cada una de las acciones contempladas en este proyecto se basan en estudios e investigaciones de políticas exitosas en otros países, adaptadas a las necesidades de Querétaro.
“Me es imposible no emocionarme al pensar en todas las posibilidades que aguardan en esta paredes, en todas las vidas que dignificar, en todas las familias por recuperar, en todo el amor por sembrar en quienes pensaron que pasarían el resto de sus vidas en la calle y hoy tendrán un hogar. ¿Qué sería de esta humanidad si no es es, humana?…”
Adriana Bouchot
Un poco más del Hogar de Transición
El proceso de estancia será de seis meses como máximo, tiempo en el cual se trabajará en la estabilidad emocional de las personas a través de espacios terapéuticos profesionales y preparación en habilidades para la vida.
- Las instalaciones tiene una capacidad para resguardar a 60 personas.
- Contarán con dormitorios, baños, cocina, comedor, oficina, patio recreativo y sala de encuentro.
Está ubicado en el número 294 de la avenida Universidad poniente, en la colonia Centro Universitario.
Cabe señalar que el Centro de Servicios para Personas en Situación de Calle, que inició operaciones desde el 11 de mayo de 2020 en el parque Los Alcanfores, fue la primera etapa de este proyecto y tuvo el objetivo de resguardar de la pandemia a las personas que más lo necesitaban, ahí se atendieron 175 ciudadanos, de los cuales 31 son mujeres y 144 hombres, a quienes se les brindaron 852 comidas; 69 documentos de identidad, ya sean actas de nacimiento, INE o CURP; hubo 16 regresos asistidos a sus lugares de origen y hogares, cinco ingresos voluntarios a centros de rehabilitación; seis reingresos escolares y otros 24 usuarios lograron su reinserción socio-laboral.
Tal vez te interese: Manos Cafeteras: Primera cafetería incluyente en Querétaro
