Queretanízate
Recientes
  • La Redonda 1
    Temporada de vendimias en viñedos La Redonda tendrá entrada libre
    • 28.06.22
  • UAQ 2
    UAQ crea primer laboratorio virtual para subestaciones eléctricas en México
    • 28.06.22
  • Corregidora 3
    Corregidora tendrá su primera “Noche de Museos”
    • 28.06.22
  • MAQRO 4
    MAQRO se consolida como casa de la industria creativa 
    • 28.06.22
  • Paranacionales 5
    Inician selectivos estatales rumbo a Paranacionales CONADE 2022
    • 28.06.22
Social Accounts
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Noticias

Llega al MAQRO la obra “Del Tepeyac al Sangremal”

  • 30 diciembre, 2021
  • 2 minuto leer
MAQRO
Total
13
Shares
13
0
0
0
0

El director del Museo de Arte de Querétaro (MAQRO), Antonio Arelle Barquet, anunció la llegada a sus salas “Del Tepeyac al Sangremal: Una Divina Peregrina”, exposición conformada por obras del siglo XVI al siglo XIX, pertenecientes a la colección de Rodrigo Rivero Lake, misma que permanecerá en el recinto hasta el 13 de marzo de 2022.

“Del Tepeyac al Sangremal”, es una muestra de aquel frío diciembre del antiguo México-Tenochtitlán al Querétaro actual, y de la Guadalupana peregrina a las salas del museo con el hilo conductor de aquello que Miguel Cabrera “La Maravilla Americana”.

“Más allá de la particular opción sobre lo religioso, es indiscutible la gran trascendencia que la imagen guadalupana, sus relatos y correlatos han tenido para la configuración de la cultura mexicana desde el período virreinal”, dijo el director.

La exposición tiene como fin ilustrar la trascendencia de la Virgen de Guadalupe en la cultura mexicana a través de obras de gran belleza y valor histórico, en donde se pueden contemplar tesoros como imágenes que fueron “tocadas” por aquella estampada milagrosa en el ayate original, imbuidas por su poder divino; así como altares de factura guatemalteca o indo-portuguesa, los cuales enmarcan la exhibición y nos recuerdan los alcances culturales del auge del imperio hispánico.

Cabe señalar que la exposición no se circunscribe, ni se limita al discurso plástico, pues se pueden reconocer en ella tres ejes principales: la narrativa de las apariciones y la configuración de su sacralidad, la evolución de la retórica visual guadalupana desde finales del siglo XVI hasta el esplendor del barroco y, por último, la importancia que la imagen revistió como símbolo del afán libertario de los próceres de la lucha independentista.

Tal vez te interese: ¿Ya conoces el Museo de Bichos de Querétaro?

  • 71 273 34957 116795651 msg 750582363 15026
Total
13
Shares
Share 13
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
Querétaro
  • Noticias

Querétaro 1er lugar en ausencia de corrupción: World Justice Project

  • 29 diciembre, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
Querétaro
  • Noticias
  • Querétaro

Querétaro Turismo, la App para conocer los atractivos de la ciudad

  • 30 diciembre, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 105K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners
















Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.