Fue inaugurada la exposición “El Mundo Quino”, Mafalda”, en el Museo Anbanica de Historia (MUSAH), del municipio de Corregidora. Del 6 al 30 de julio, la ciudadanía podrá conocer más de la visión del caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido internacionalmente como “Quino” y creador de un personaje Mafalda.
La inauguración estuvo a cargo de Esther Carboney Echave, secretaria de Desarrollo Económico, y Eduardo Núñez Rojas, secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
“Yo los quiero invitar a que la disfruten, a que la conozcan, a que traigan a sus hijos porque es un personaje entrañable que nos enseña el mundo desde una óptica muy diferente Yo estoy segura que si todos viéramos al mundo como lo ve Mafalda, este sería otro”, resaltó.
Mafalda
En el desarrollo de su obra, Quino, nacido en Argentina en 1932, creó a Mafalda, una niña de 6 años, cuestionadora, fan de los Beatles y preocupada por el mundo. Su aparición en las tiras cómicas significó una revolución a favor de la libertad de pensamiento, la defensa de los derechos humanos y el elogio a una vida en armonía con la naturaleza. Con este entrañable personaje transmitió a las personas el no aceptar las cosas como son y a preguntar el por qué de cosas y situaciones.
A través de sus dibujos e historietas, Quino se convirtió en el gran portavoz de varias generaciones de personas que no quieren resignarse al estado actual de las cosas y que siguen soñando con un mundo mejor.
Su obra ha logrado tener una gran repercusión en todo el mundo, sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas y dialectos y ha sido galardonado con prestigiosos premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y el B’nai B’rith de Derechos Humanos.
Exposición
La Embajada de la República Argentina en México invita a disfrutar de la exhibición “El mundo de Quino”, que busca reflexionar sobre nuestro mundo contemporáneo, sobre la paz y la libertad, a través de la sonrisa, el humor y la ternura.
La exposición consta de 22 mamparas que han tenido y tendrán como sede San Juan del Río, Corregidora, Bernal, Ezequiel Montes, el Jardín Guerrero de la capital Queretana, Dolores Hidalgo, Guanajuato, y el Segundo Festival Internacional de Tango realizado en la ciudad de Querétaro.