En el 2019 se realizó un convenio entre la SEDEA, SEDESU y la SEDENA, para la producción de diferentes especies de plantas. Este martes 14 de julio de 2020 se realizó una visita para la entrega de las plantas producidas.
Entre la la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se realizó el compromiso de apoyar con 3 millones de pesos, para el programa de Protección al medio ambiente (PROESPA), donde cada dependencia aportó un millón y medio cada dependencia; para que la SEDENA alcanzara una producción de 685 mil 864 plantas.
¿Dónde se utilizarán?
Dichas plantas se utilizarán para rehabilitar el Área Natural Protegida El Cimatario, para reforestaciones en los 18 municipios, así como para fortalecer el programa de educación ambiental operado por la SEDESU.
Especies
- Pino cembroides
- Cedro blanco
- Palo dulce
- Mezquite
- Huizache
- Guayaba
- Granada
- Fresno
- Trueno
- Jacaranda
- Pino Greggii
El sistema de producción de contenedor alcanzó 485 mil 864 piezas mientras el resto fue mediante el sistema tradicional de bolsa.
La finalidad es continuar con los viveros y producir plantas sanas para promover el cuidado de los ecosistemas. Por parte de la SEDEA se llevaron acabo campañas de reforestación; por otro lado, la SEDESU ejecutará programas de educación ambiental.