¡Mil 900 metros cuadrados de muros serán intervenidos en la segunda etapa del programa Murales con Tradición! El Instituto Municipal de la Juventud de Corregidora y Nueve Arte Urbano colaboran para involucrar a artistas y a la población en la rehabilitación de espacios; a través de expresiones artísticas donde se plasmen las tradiciones del municipio.
¿Dónde se encontrarán?
Se trabajará en el puente de acceso a Tejeda sobre Constituyentes; el puente de acceso a los Olvera; en La Negreta y en El Pueblito.
En el caso de Reforma, todos los trabajos estarán enfocados a plasmar la tradición y a la historia que tiene; algunos artistas van a realizar algunos murales muy específicos de la zona.
Objetivo
La iniciativa busca promover el arte urbano y rehabilitar los espacios públicos para mejorar la imagen de las zonas; que al caminar o transitar por estos lugares se perciba más amigable y se integren diferentes expresiones artísticas.
Serán aproximadamente 12 murales nuevos, la mayoría son muros monumentales en zonas de alta concurrencia.
Artistas
Los artistas y colectivos participantes, originarios de artistas queretanos, de Guanajuato y Oaxaca, serán:
- Calladitos
- Tania Quezada
- Renata Martínez
- Goal Maya
- GOFE
- Ryper
- X Familia
- Sermob
“No es nada más llegar y pintar, hay un equipo de sociólogos que han interactuado con la población; transmiten esto a los artistas que crean bocetos, se revisa que se adapten a la realidad y a la población, al final bajo esa autorización se hace el mural”
director del IMJC, Ricardo de la Vega
Esta segunda etapa inició formalmente el 15 de marzo y se contempla que concluya el 18 de septiembre. Requirió una inversión de un millón de pesos por parte del municipio y un millón de pesos por parte de Nueve Arte Urbano, para adquirir pinturas, latas, la contratación de los artistas, gestión del calendario, la ejecución del proyecto, talleres y capacitación a los artistas.
Primera etapa
En la primera etapa de este proyecto se intervinieron 2 mil 600 metros cuadrados con 14 murales sobre la calle Salvador Sánchez Bárcenas para crear la calzada de los ancestros; tres macromurales en bajo puentes del municipio, así como en el Panteón Municipal, el preescolar Ana María Berlanga y una Expo Grafiti en la deportiva de Zapata. En el caso del andador Sánchez Bárcenas también se colocó iluminación de ornato en la escalinata para complementar la rehabilitación del espacio.