Estudiantes y académicos de la Universidad Tecnológica de Corregidora presentaron el proyecto “Ruta ciclista en el semidesierto queretano”; buscan promover una dinámica de viajes y recorridos por distintos pueblos, viñedos, zonas de invernaderos de cactáceas y observación de especies silvestres que permitan ampliar las experiencias del turismo de aventura de visitantes nacionales o extranjeros.
La presentación se hizo durante las jornadas de las mesas de trabajo virtual “Desarrollo de Productos Turísticos”; llevadas a cabo por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país (CGUTyP) durante el Foro Nacional de Turismo 2020.
¿A quién está dirigida la ruta?
La ruta propuesta está diseñada especialmente para aquellos turistas que gusten del ciclismo y busquen conocer la zona semidesértica del estado de Querétaro. Conocerán la diversidad cultural, natural, gastronómica y de paisajes durante estos viajes de aventura; contarán en todo momento con el apoyo de staff de acompañamiento en vehículos para garantizar la seguridad de los turistas de todas las edades.
Con el proyecto se busca que haya más opciones de esparcimiento para los turistas que arriban año con año al estado con la intención de vivir experiencias distintas al turismo convencional; se pretende promover el turismo de aventura.
Los recorridos serán por distintos puntos:
- Colón
- Cadereyta
- Ezequiel Montes
- El Marqués
- Tolimán
El rector de la UTC, Arturo Vallejo Casanova, dijo que estas experiencias son clave para concretar ideas y proyectos que beneficien directamente en la economía de los estados y localidades por medio del turismo; con la planeación y estrategia adecuada para promover la conservación de los recursos naturales al tiempo que se disfruta de los atractivos con que se cuenta a lo largo y ancho del estado en sus diferentes zonas.
El proyecto fue desarrollado por los estudiantes: Leonardo Maya, Arely Hernández, Estrella Saldaña, Jair Osornio, Jaqueline Ramírez y Víctor Manuel Romo, quienes contaron con la asesoría y acompañamiento de la docente Sandra del Carmen Casique Aguirre, así como por el coordinador de la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Turismo, área Desarrollo de Productos Alternativos de la UTC, Roberto Ayala Magaña.