En el transcurso de 2020 el Instituto Queretano del Transporte redoblará el impulso para generar un sistema sustentable, eficiente, y accesible; como lo establece el Programa Estatal de Transporte (PET) 2016-2021.
Acciones
- Se actualizará de manera constante la normatividad
- Establecerán mecanismos para garantizar estándares de calidad en el servicio
- Se reforzará el ordenamiento del transporte público y la modernización de los esquemas de movilidad en las zonas metropolitanas.
- Promoverán proyectos de cultura de la movilidad y de corresponsabilidad de los ciudadanos en el uso responsable del transporte.
- Se continuará con el desarrollo de infraestructura y el ordenamiento del transporte público.
- Reingeniería de rutas para hacerlas más eficientes y puntuales.
- Se continúa exigiendo a los concesionarios concluir al 100% la integración operativa para mejorar frecuencias.
- Renovación de autobuses para mantener el transporte público como uno de las más modernos, incluyentes y ecológicos del país.
- También se solicitará el uso de más autobuses que operen con combustibles más limpios.
En cuanto a la integración tarifaria, se exigirá a las empresas de recaudo y transporte incrementar los puntos de recarga para llegar a mil 500 y consolidar la estructura de recaudo para migrar al 100% en el pago con tarjeta, lo que permitirá garantizar un sistema de transporte competitivo con beneficio social.
También se continuará el fomento del uso de tecnologías de información para la gestión eficiente del sistema de transporte público, por lo que se consolidará el uso de herramientas como Google Maps para que desde un teléfono celular los usuarios consulten las diferentes rutas de transporte público colectivo urbano, brindando mayor certeza de paso y mejorar la movilidad de las personas.
Taxis
Se continuará la modernización de los taxis y el cuidado del medio ambiente; solicitando vehículos menos contaminantes como ocurrió con el EQROTaxi del cual hoy circulan 250 unidades en la Zona Metropolitana de Querétaro.
Extra
Hoy más de 60 por ciento de las unidades que circulan por la zona metropolitana funciona con gas natural como combustible, lo que evita la emisión de más de 100 mil toneladas de bióxido de carbono.