Con base en los últimos datos publicados por el INEGI, México, ¿Cómo Vamos? estimó el semáforo nacional de inflación, en donde la tasa anual de inflación del país fue de 7.65% y el semáforo nacional se encuentra en rojo.
De acuerdo a dicho semáforo nacional de inflación, Querétaro se colocó en el segundo estado con menos inflación, solo después de la Ciudad de México.
De acuerdo con dichos datos, durante el quinto mes de 2022:
- La inflación anual continúa por encima del objetivo de Banxico y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
- El dato de la inflación anual de mayo fue ligeramente mayor al consenso del mercado de 7.61% y fue menor a la registrada en abril de 2022, cuando fue de 7.68% anual. La inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4% del Banco de México desde marzo de 2021.
- Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.4 puntos a la inflación general de 7.65%.
Puedes encontrar la información completa en mexicocomovamos.mx
México
- Los estados con mayor inflación anual en el país en mayo de 2022 fueron Oaxaca (9.8%), Campeche (9.6%), Morelos (9.1%) y Zacatecas (9%).
- Los estados con menor inflación son Ciudad de México (5.9%), Querétaro (6.4%), Tabasco (6.5%) y Estado de México (6.7%).
Inflación
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía a través del tiempo. Se calcula con base en la canasta básica.
Una inflación controlada permite mantener el poder adquisitivo de los individuos al mismo tiempo que incentiva la producción de bienes. Una inflación demasiado baja es tan mala como una inflación demasiado alta: si es muy baja los comerciantes pierden interés en ofrecer sus bienes, y si es demasiado alta los individuos reducen su capacidad de compra.
Lo ideal sería que la inflación se ubique en el rango del Banco de México de 3% (+/-1%).
Tal vez te interese: Pablo Jiménez, primer queretano en subir al Everest
