Querétaro se encuentra en el tercer lugar en Índice de Competitividad Urbana 2021, dentro de la categoría de ciudades con más de un millón de habitantes, con base en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO mide su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones a través del Índice de Competitividad Urbana (ICU).
¿Qué ciudades se encuentran en los primeros puestos de la categoría?
- Valle de México
- Guadalajara
- Querétaro
- Monterrey
- Mérida
¿Como definen el ranking?
A partir del análisis de 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, el índice evalúa a 69 ciudades. Con el fin de reconocer la complejidad y diferencias entre las zonas urbanas, los resultados se presentan por tamaño de población y se clasifican en seis niveles de competitividad: alta, adecuada, media alta, media baja, baja y muy baja.
Algunos resultados
- Solo en 13 de las 69 ciudades, más de la mitad de los encuestado dijeron sentirse seguros en la calle: Querétaro, Aguascalientes, La Paz, Los Cabos, Campeche, Monclova-Frontera, Piedras Negras, Saltillo, Durango, Tepic, Monterrey, Tampico y Mérida.
- Existen casos de éxito en la vinculación de la educación media superior técnica en Chihuahua, Nuevo León y Querétaro con la industria aeroespacial.
Puedes ver los resultados completos en imco.org.mx
Querétaro: posiciones destacadas entre las 69 ciudades
- Percepción de seguridad: lugar 11
- Competencia electoral: lugar 4
- Cobertura educativa: lugar 6
- Flujo de pasajeros del o hacia el extranjero: lugar 8
- Ingresos propios: lugar 2
- Tamaño del mercado hipotecario: lugar 1
- Posgrados de calidad: lugar 3
- Centros de investigación: lugar 8
- Patentes: lugar 6
- Hogares con computadora e internet: lugar 1
Tal vez te interese: Amazon va por tres centros de datos en Querétaro