El INEGI dio a conocer los principales resultados de la Estadística de divorcios 2020, con información de las características del hecho, así como las características de los divorciados.
La información se obtiene anualmente de los registros administrativos a través los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles y de las oficialías del Registro Civil.
Dato: En México existen dos tipos de trámite de divorcio: administrativo y judicial. El divorcio administrativo se efectúa a través del Registro Civil y el divorcio judicial, cuando se gestiona en algún Juzgado de lo Familiar, Civil o Mixto.
Divorcios en 2020
En todo México, durante 2020 se registraron 92 739 divorcios y 335 563 matrimonios; es decir, por cada 100 matrimonios ocurrieron 27.6 divorcios. Mientras que en Querétaro, en 2020 se registraron 5,631 matrimonios y 2,839 divorcios.
Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 000 habitantes de 18 años o más en 2020 fueron Aguascalientes con 30.6, Coahuila de Zaragoza 28.8 y Campeche con 23.9. Por el contrario, las menores tasas correspondieron a Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.4, Chiapas con 3.5 y Oaxaca con 4.1. La tasa nacional fue de 10.6 divorcios.
Querétaro se colocó como la entidad número 9 en dicha lista, con una tasa de 16.9.

Querétaro: causas de los divorcios
- Incausado: 2037
- Mutuo consentimiento: 755
- Adulterio o infidelidad sexual: 11
- Otras causas: 36
Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron el divorcio incausado con el 66.2% (61 422), seguido por el de mutuo consentimiento con el 32.4% (30 039), seguidas de la separación por 2 años o más con el 0.40% (371).
Tal vez te interese: Estos son los nombres más populares entre los niños mexicanos