Con el objetivo de contribuir a la protección y seguridad de los menores, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, participó en la presentación de la Iniciativa de Ley por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el cual consiste en prohibir los castigos corporales y humillantes contra este sector vulnerable.
Este proyecto es impulsado por la diputada Mariela Morán Ocampo, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las NNA de la Legislatura del Estado de Querétaro, y asistió como ponente la senadora de la República, Josefina Vázquez Mota.
Iniciativa
La legisladora explicó que el objeto de la iniciativa es reformar el artículo 310 y el segundo párrafo del artículo 418, ambos del Código Civil del Estado de Querétaro; asimismo, se reforma el segundo párrafo al artículo 43; la fracción III del artículo 98; y se adicionan las fracciones IV BIS y IV TER al artículo 4; todos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, para prohibir todo castigo que arriesgue la integridad física y emocional, vulnerando los intereses y derechos de las infancias.
“Para este nuestro estado y para nuestro país, un país donde desafortunadamente 6 de cada diez, niñas, niños y adolescentes han experimentado la violencia disfrazada de disciplina. Más de 14,000 niños ingresan anualmente a hospitales, a consecuencia de lesiones por maltrato; y dos mueren diariamente a causa de la violencia. Estos datos entre otros, llevan a México a ocupar el penoso segundo lugar a nivel mundial de maltrato infantil”, aseguró.
Como parte de la armonización de la Ley local con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal, se propone coadyuvar en las acciones concretas y coordinadas, como son fortalecer los mecanismos y protocolos para su prevención, con el concurso de los distintos poderes y órdenes de gobierno, tales como:
• Incorporar la prohibición del castigo corporal y del castigo humillante como temas obligados de nuestra conversación pública.
• Integrar y apuntalar a las organizaciones ciudadanas que luchan por esta causa.
• Generar redes de información, ampliar canales de participación y de comunicación, y acercar contenidos de valor.
• Asegurar el derecho a ser escuchados.
• Fortalecer a la familia como ese primer círculo de protección y afectividad.
“Desde la LX Legislatura de Querétaro estamos creando el andamiaje jurídico adecuado que propicie y garantice el pleno goce de los derechos humanos de cada queretano. Sin perder de vista que ningún grupo vulnerable se quede atrás en la lucha por la igualdad de derechos.” apuntó la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Selene Salazar.
Durante la presentación, también tuvieron lugar las ponencias de expertos en materia de infancias y sus derechos, como la senadora Josefina Vázquez Mota y el coordinador de Incidencia Política de la organización Save The Children México, Miguel Ramírez Sandi.
La presidenta de la Comisión de la Familia indicó que, las acciones subsecuentes del grupo parlamentario, así como de la Comisión de la Familia y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, consistirán en organizar mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno, instituciones y organizaciones de la sociedad civil para socializar dicha iniciativa y proponer que la crianza positiva sea el camino para garantizar a las infancias de Querétaro una vida digna y libre de violencia corporal y humillante.