El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero; el secretario general de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Gerardo Ruiz Solorio, y el profesor de la Facultad de Ingeniería de la Unidad de Alta Tecnología, Rafael Chávez Moreno, presentaron el nanosatélite K´OTO; el objetivo será la toma de imágenes del territorio nacional, lo cual significará un paso más en la soberanía tecnológica del sector espacial del país.
Del Prete Tercero indicó que la inversión en investigación facilita la evolución constante, la transformación de la industria y la academia queretana.
Proyecto K´OTO
El proyecto contó con una inversión de cinco millones 960 mil pesos; se desarrolló en el marco del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación de la SEDESU. La finalidad es fomentar el uso de las tecnologías de la información; mediante apoyos para incrementar la productividad o financiar la investigación en empresas e instituciones académicas.
El secretario general de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, señaló que el impulso a la industria aeroespacial es crucial para el establecimiento de estrategias de seguridad nacional y protección civil; toda vez que los proyectos de alerta temprana permiten prevenir sobre desastres naturales.
Ruiz Solorio señaló que la UNAM pondrá a disposición del proyecto las instalaciones del Laboratorio Nacional de Ingeniería Espacial y Automotriz; pues es el único en el país que cuenta con la última tecnología para la pre-certificación espacial.
Nanosatélite
El proyecto consiste en el desarrollo de un nanosatélite con paneles plegables, con dimensión total de 10 x 10 x 10 centímetros y un peso de 1.3 kilogramos.
Previo a su lanzamiento al espacio deberán llevarse a cabo diversas experimentos de resistencia y revisión de condiciones; para esto, se realizó una alianza estratégica con la Universidad de Kyutech en Japón para implementar pruebas de certificación espacial.
El nombre del nanosatélite está basado en el término otomí K’OTO, que significa chapulín. Hace referencia a que a pesar de su tamaño, permitirá que Querétaro dé un gran salto tecnológico que contribuya al progreso de la industria espacial mexicana.