Se realizó la jornada del SNTISSSTE: “Avances de la vacuna mexicana COVID-19 Quivax-UAQ”, organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE.
En su intervención, la Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro recordó que el proyecto QUIVAX 17.4, tiene el propósito de combatir al COVID-19 y consiste en una vacuna quimérica que se construye a partir de la proteína de la espícula del virus SARS-CoV-2.
“Utilizando ciertos fragmentos de la proteína que tiene una alta inmunogenicidad, generan una buena respuesta inmunológica y a partir de ello, se construye una proteína nueva, distinta a la original, en la que nosotros también nos aseguramos que no tenga parecido con alguna otra secuencia humana, de tal forma que se eviten reacciones autoinmunes”
Dra. Teresa García Gasca
Resultados vacuna QUIVAX
Informó que los resultados de la fase preclínica han sido alentadores, pues ha generado inmunidad en ciertas especies animales; de igual forma, resaltó que la vacuna presenta ventajas sobre otras, ya que no requiere ninguna envoltura, no requiere ningún otro ingrediente (esto evita reacciones adversas) y no necesita temperaturas muy bajas para su preservación.
Con información de la UAQ.