La 5ª edición de la Escuela de Cine de Verano (ECV) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió sus puertas para los amantes del séptimo arte con un nuevo formato, en donde lo técnico pasa a un segundo plano y emerge como primera vía de creación: la enunciación, la denuncia y la propuesta para la resolución de problemáticas a través de las imágenes. Este año, su eje temático es: “El agua que somos”.
Los interesados tendrán hasta el 30 de junio para inscribirse en https://forms.gle/BpW7evfr89T1nZz18. El cupo máximo es de 20 personas y es deseable que tengan conocimientos básicos de cine y experiencia previa, a fin de que la preocupación sea la narrativa y no la técnica, informó el coordinador de Cinematografía UAQ, maestro Rodrigo Mendoza.
“Hemos tenido cursos con hasta 120 participantes. Esta vez lo que queremos es priorizar el contenido, la calidad y la experiencia, a la cantidad de personas; pero vamos a tener más ediciones de esta escuela de cine, ya no solo va a ser en verano, vamos a hacer una en invierno, hacia enero, y entonces va a haber un poco más de posibilidad para quienes no puedan entrar en esta ocasión”, dijo.
La inspiración para este nuevo formato fue Béla Tarr, productor y director húngaro, que describe al cine como una forma de comunicar la realidad de forma honesta, alejado de las teorías y las imágenes vacías; y quien dirige un doctorado en cine que armoniza la teoría y la práctica, pero que da mayor peso al segundo aspecto.
Curso
Este curso arranca el 2 de julio y concluye el 11 de julio, iniciando talleres desde las 8:00 am y hasta las 9:00 pm, cubriendo 124 horas sincrónicas de aprendizaje; al término cada uno de sus participantes tendrá un cortometraje hecho, anticipó el coordinador.
Las actividades se llevarán a cabo en el Museo de la Ciudad, indicó el coordinador, con el objetivo de que -a largo plazo- la ECV pueda ser itinerante y explorar las realidades desde otros puntos de la entidad, como Amealco de Bonfil, Huimilpan o Landa de Matamoros, por mencionar un ejemplo.
Algunos de los docentes de este 2022 son:
- La cineasta argentina Lorena Lisotti.
- La antropóloga visual Laura Juliana.
- El experto en teoría cinematográfica y de Montaje Rafael Denis.
- El maestro en documental Raúl Ruiz.
- La cineasta queretana Lisset Bohe.
- La realizadora cinematográfica Lluvia Anaïs.
El maestro Mendoza comentó que un total de 350 personas se han capacitado a través de esta ECV y que sus egresados ya trabajan en las principales productoras de Querétaro, han hecho largometrajes, cortometrajes y han estado en concursos nacionales e internacionales.
Tal vez te interese: UAQ entre las 10 mejores universidades del país