Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de la Sierra Gorda, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Banco de Alimentos de México llevaron 214 despensas a familias de los municipios de Peñamiller y Pinal de Amoles, mismas que se les entregarán quincenalmente.
Este primer camión con despensas (conformadas por verdura, pan, frutas y básicos) cubrió tres comunidades: Camargo de Peñamiller, así como Bucareli y Peña en Pinal de Amoles; lugares en donde se encuentran familias de mineros.
Se identificó también que el acceso a los alimentos para la población que ahí habita es complicado por el tema de los caminos.
“Empezamos a trabajar en la identificación de acciones que puede hacer la Universidad y el Banco de Alimentos y firmamos un convenio de colaboración con la finalidad de generar acciones institucionales para hacer más eficiente el acceso a los alimentos a muy bajo costo para las comunidades de la Sierra Gorda, de ahí que se lanzó este proyecto piloto para identificar a estos mineros y en donde también se incorporaron otras familias que no son específicamente de este sector”, afirmó la Dra. Izarelly Rosillo Pantoja, profesora investigadora de la Facultad de Derecho.
Agregó que la Universidad estará trabajando en diversas acciones, entre las más importantes:
- Que el campus Camargo sea el centro de distribución de alimentos.
- Organización de las mujeres esposas de los mineros para el enlace.
- En que las familias no se trasladen a la ciudad para armar las despensas, sino que a través de la FEUQ se realice dicha acción.
- A través de la Facultad de Ciencias Naturales, se apoyará en el diagnóstico nutricional para que el Banco de Alimentos pueda tener un mayor impacto; así como en el cálculo de la huella de carbono.
Los alimentos entregados tienen un costo de recuperación para las familias de 60 pesos más 25 pesos que cada una debe de aportar para el transporte. Este dinero se destina al Banco de Alimentos.
Banco de alimentos
De acuerdo con la Lic. Ángela Quintana Ahedo, directora del Banco de Alimentos de México región Querétaro, en promedio la Organización rescata diariamente casi 8 toneladas de víveres, en su mayoría provenientes de tiendas de autoservicio, invernaderos, ranchos, empresas alimentarias. Estos alimentos se clasifican y se distribuye entre la población y diversas instituciones.
Con información UAQ.