Seguro llegaste a escuchar que la vacuna contra COVID-19 quería controlarnos por medio de un chip, o que la vacuna hará que te contagies del virus… pero lo cierto, es que las vacunas nos han protegido desde hace mucho tiempo.
En México, la polio y difteria se eliminaron mediante campañas de vacunación, los últimos casos de estas enfermedades se registraron en 1990 y 1991, respectivamente. Asimismo, se ha logrado el control de otras enfermedades como sarampión y hepatitis B.
¿Hay riesgos en la vacunación?
Los beneficios que trae la vacunación, sin duda son mayores a la probabilidad de riesgo. Por ejemplo: con la vacuna de AstraZeneca hay un riesgo de cuatro por cada millón de desarrollar coágulos, es decir 0.0004% de probabilidad; mientras que sin la vacuna y con COVID-19, la posibilidad de desarrollar coágulos que pueden conducir a un cuadro sumamente grave o la muerte es superior a 16%.
Con la vacunación podemos prevenir la enfermedad o bien, evitar cuadros graves de esta; todas las vacunas que se administran hoy por hoy han demostrado ser seguras y eficaces.
Efectos secundarios comunes
Una vez recibida la vacuna, pueden presentarse algunas reacciones, sin embargo, son consideradas normales. Estas son las más comunes:
- Pfizer: Dolor en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, y fiebre.
- AstraZeneca: Dolor en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, y fiebre.
- Sputnik V: Dolor e hinchazón en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, fiebre, malestar general y escalofríos.
- Cansino: Dolor, comezón, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, fiebre, diarrea, náusea, vómito, bajo apetito, mareo, tos y dolor de garganta.
- Sinovac: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, fiebre, diarrea y escalofríos.
Dato: Aunque los casos son raros, si después de la aplicación presentas dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón en las piernas, dolor persistente en abdomen o vientre; dolores de cabeza intensos y persistentes o visión borrosa y pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del sitio de la inyección, se deberá buscar la atención inmediata de un médico.
Puedes consultar más información respecto a las vacunas en coronavirus.gob.mx/vacunacion-covid/
Tal vez te interese: ¿Cuándo debe aplicarse la segunda dosis de las vacunas contra COVID-19?