La edición XXI del Festival De Santiago está lista para realizarse del 20 al 26 de julio; se trata de un espacio alternativo de recreación artística y cultural en la Sierra Gorda de Querétaro, desde el año 2000.
Tiene como hilo conductor a la música local representada por el son huasteco y arribeño, el canto a lo divino, además de las bandas de viento, la danza indígena, las artesanías y la cocina tradicional, provenientes de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán, con 52 actividades programadas por la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.
- 1 ofrenda ritual
- 10 talleres artesanales
- 8 actividades de cocina tradicional
- 6 conferencias
- 2 participaciones de danza
- 17 eventos musicales
- 4 talleres de danza y música
- 1 video ilustrativo de Jalpan
- 2 obras de teatro
- 1 presentación de libro
Todas las actividades podrás verlas a través de las redes sociales de la SECULT.
La inauguración se llevará a cabo el 20 de julio a las 19:00 horas, con un mensaje de la secretaria de Cultura del estado, Paulina Aguado Romero, seguido de la transmisión de Los Pifaneros de Tolimán.
Calendario
- Lunes 20: Tolimán
- Martes 21: San Joaquín
- Miércoles 22: Peñamiller
- Jueves 23: Pinal de Amoles
- Viernes 24: Landa de Matamoros
- Sábado 25: Jalpan de Serra
- Domingo 26: Arroyo Seco
Entre los participantes se encuentra el trío Las Flores de las Huastecas; Doña Guadalupe Balderas, con cocina tradicional del semidesierto; el trío Perfecto López y su Tradición Serrana; el cuarteto arribeño de Don Lupe Reyes y los Reyes de El Refugio; la Banda de viento de San Francisco, de Bucareli, Pinal de Amoles, y Toño Jiménez y sus Atrevidos de la Sierra, por mencionar algunos de los grandes artistas queretanos que forman parte del programa.