Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    57 países en el XV Festival de Comunidades Extranjeras de Querétaro
    • 23.03.23
  • San Joaquín 2
    Listo el 52º Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco de San Joaquín
    • 23.03.23
  • Corregidora 3
    Así fue el Festival Equinoccio Corregidora 2023
    • 23.03.23
  • Querétaro 4
    Querétaro: Entregan 700 contratos individuales de servicio de agua 
    • 23.03.23
  • AMEQ 5
    Nuevas unidades benefician a más de 80 mil usuarios del transporte público: AMEQ 
    • 23.03.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • A dónde ir

Zonas arqueológicas en Querétaro

  • 16 junio, 2019
  • 2 minuto leer
Foto: Cultura Querétaro
Foto: Cultura Querétaro
Total
84
Shares
84
0
0
0
0

Querétaro es conocido por sus calles coloniales y arquitectura que asombra, sin embargo, existe un lado menos explorado pero igual de sorprendente: las zonas arqueológicas.

Así es, hay cuatro en distintos municipios del estado:

Toluquilla

Toluquilla
Foto:INAH

Toluquilla viene del náhuatl “tolloa” que podría traducirse en “jorobarse”  e “illa” (partícula castellana) = cerro jorobado. Se encuentra sobre una meseta, la traza consta de tres ejes y cuatro juegos de pelota.

En Toluquilla vivían los sacerdotes y las personas relacionadas al culto. Su organización social fue jerárquica y se especializo en la obtención de pigmentos minerales

Ubicación: 93 km al noroeste de Tequisquiapan por carretera 120, a la derecha en el km 60 rumbo a San Joaquín, finalmente dar vuelta a la derecha en km. 16.

Horario: lunes a domingo de 9:00 – 17:hrs. Entrada: $45 aproximadamente

Ranas

Ranas
Foto: caminanteqro

La zona obtiene su nombre debido al poblado cercano llamado: San Nicolás Tolentino en el Paraje de las Ranas” y fue asignado por Bartolomé Ballesteros en 1872.

Fue construido estrategicamente para controlar los accesos, es un sitio vinculado a la minería, al cinabrio, en particular. En el sitio se encuentran 14 bocamidas prehispanicas.

Probablemente corresponde a una etapa teotihuacano-tolteca (entre los siglos VII y XI).

Ubicación: 86km al noroeste de Tequisquiapan por la carretera 120, desviación a la derecha en km 60 (rumbo a San Joaquín).

Horario: lunes a domingo de 9:00 – 18:00hrs. Entrada: $45 aproximadamente

Tancama

Tancama
Foto: cultura Querétaro

Tancama = Cerro de fuego, en lengua huasteca. En la zona arqueológica hay alrededor de 42 estructuras diferentes, entre las más destacadas están las circulares.

También cuenta con un juego de pelota de 18m de largo y grandes taludes que forman parte de tres plazas: El Mirador, Santiago y La Promesa.

En el solsticio de invierno, el Sol se alinea con la cima del Cerro Alto, una colina artificial que fue creada en la época prehispánica. Cronología: 200 a 900 d.C.

Ubicación: a 13 km de la cabecera municipal y Delegación Municipal Rincón de Tancama; para llegar se debe tomar la carretera federal que va de Jalpan hacia Landa de Matamoros, desviándose en carrera de Tancama.

Horario: Lunes a domingo de 9:00 – 16:00 hrs. Entrada libre

El Cerrito

El Cerrito
Foto:municipio de Corregidora

El más cercano a la capital y seguramente el más conocido, es el Cerrito, también conocido como “La pirámide de El Pueblito” en el municipio de Corregidora. Se trata de un basamento piramidal de 30m de altura.

Su época de mayor importancia fue como centro regional vinculado con la expansión Tolteca. Después se convirtió en lugar de culto entre las etnias locales (Otomíes, Purépechas y Chichimecas).

Ubicación: Hidalgo s/n, Col. El Pueblito

Horario: martes a viernes de 9:00 – 14:30 hrs. / sábado y domingo de 9:00 – 16:30hrs. Entrada libre

Con información del Sistema de Información Cultural

Total
84
Shares
Share 84
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
71 273 27167 1473947712 CONVOCATORIA DILO FUERTE
  • Noticias

Convocatoria de la Red Nacional de Contenidos de Radio y Televisión

  • 16 junio, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
61459045 2249331305331409 1154034566856441856 n
  • Deportes

Museo de la Selección Mexicana en Querétaro

  • 17 junio, 2019
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners








Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.