El Centro Alameda es un conjunto urbano que representa una nueva era para el deporte y la cultura queretana. Articula su zona con mayor densidad de equipamiento urbano y movilidad para atender una parte de la demanda cultural y deportiva del estado, ayudando a mejorar el tejido social, la seguridad y la salud de los queretanos.
Fue, a la vez, testigo y protagonista de grandes hazañas deportivas, casa de grandes equipos, como los Lobos de Querétaro, Estudiantes de Querétaro, los Atletas Campesinos y los Gallos Blancos.
Datos
- El Centro Alameda tiene una superficie de dos hectáreas
- Este complejo alberga el Estadio Olímpico Querétaro, un Polideportivo, el Centro de Arte Emergente, el Estacionamiento Metropolitano Alameda y áreas deportivas abiertas.
- El Estadio Municipal que hoy evoluciona al nuevo Estadio Olímpico Querétaro, tiene capacidad para cuatro mil 600 espectadores y espacio para 12 disciplinas olímpicas.
- El Estadio Olímpico cuenta con: dos niveles de gradas, butacas de termoplástico, un campo para practicar futbol soccer amateur y profesional, rugby, fútbol americano y hockey sobre pasto, área para realizar salto de longitud y triple salto, salto con pértiga, de altura, lanzamiento de disco y martillo, de bala y de jabalina, así como ocho carriles para pruebas de vallas, maratón y medio maratón.
- El nuevo Estadio Olímpico es el hogar del equipo femenil de Gallos Blancos.
- El Centro de Arte Emergente (CAE) cuenta con ocho mil metros cuadrados de murales, lo cual lo convierte en el espacio público con más pintura mural en el país.
- El CAE cuenta con un espacio creativo, salón de usos múltiples, galería, aula de danza, vestidores, salón de medios digitales, taller gráfico, sala de lectura y terraza; área gráfica, área audiovisual, área escénica y área de literatura.
- El nuevo estacionamiento cuenta con más de 26 mil metros cuadrados de construcción, divididos en cuatro niveles subterráneos con más de 800 cajones, con espacios exclusivos para personas con capacidades diferentes, bicicletas y motocicletas.
- En el polideportivo se puede practicar básquetbol, voleibol, spinning, crossfit, yoga, pilates, danza y cachibol. También cuenta con áreas de gimnasio, canchas de usos múltiples, gimnasio al aire libre, zona infantil, cafetería, sanitarios, vestidores, así como regaderas y sauna.
- Con la regeneración urbana de la calle Gonzalo Río Arronte y de las áreas exteriores, se construyeron canchas de usos múltiples cubiertas, áreas de juegos infantiles y gimnasios.
Tal vez te interese: Estadio Municipal: un poco de su historia



