La alumna del Tec de Monterrey campus Querétaro, Alejandra Tovar Gómez, se llevó el primer lugar del concurso de diseño James Dyson Award 2021, gracias a su proyecto de cubiertos para personas con discapacidad visual.
Su proyecto Triada, consta de un tenedor, cuchara y cuchillo, en los cuales destaca su textura y colores contrastantes para que las personas con debilidad visual puedan distinguir los utensilios con mayor facilidad.
“El poder localizar sus cubiertos, les da ese sentido de independencia. Además, la hora de la comida debería de ser un momento de paz, no de frustración”, comentó Alejandra en entrevista para Conecta.
La motivación que dio origen a Triada, vino mientras realizaba su servicio social en Pan Q’ Ayuda, pues algunos de sus compañeros presentaban discapacidad visual; además, de su materia de Diseño centrado en el usuario.
Alejandra comenta que se le ocurrió probar los utensilios con texturas diferentes, para que las personas puedan identificarlos mejor: “Dejé tres colores: rojo, café y azul; son los que más pueden contrastar las personas que tienen un nivel de visión muy bajo pero no nulo”.
¿Qué sigue? Es la ganadora nacional y fue seleccionada entre los 20 mejores proyectos a nivel mundial. Ahora serán revisados en detalle por el ingeniero e inventor James Dyson, quien seleccionará personalmente al ganador y un máximo de dos finalistas. El 17 de noviembre se anunciará a los proyectores ganadores.
James Dyson Award 2021
El James Dyson Award es un concurso de diseño internacional que anima, impulsa e inspira a la siguiente generación de ingenieros de diseño. Está abierto a estudiantes de ingeniería de diseño, actuales y recientes, y lo coordina la Fundación James Dyson, organización benéfica de James Dyson, como parte de su misión: que los jóvenes se interesen por la ingeniería de diseño.
Tal vez te interese: Pan Que Ayuda, una panadería incluyente