Queretanízate
Recientes
  • UAQ 1
    Atleta UAQ, campeón nacional de Kickboxing 2022
    • 01.02.23
  • Querétaro 2
    Cambiarán rotulación de papeleras solares en el Centro Histórico de Querétaro
    • 01.02.23
  • Querétaro 3
    Reconocen a Querétaro como 1er lugar nacional en mejora regulatoria y registro de trámites
    • 01.02.23
  • Querétaro 4
    Ya puedes realizar el proceso de preinscripción en Querétaro
    • 01.02.23
  • Querétaro 5
    Querétaro: En febrero llega el Festival Artesanal de Café, Chocolate y más
    • 31.01.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Start Uperos

Apiario: Urbano

  • 3 abril, 2017
  • 2 minuto leer
urbano15jpgcopy
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Ubicado en el lindero del municipio de Huimilpan, se encuentra el cerro de “La suiza” y, de las más de mil hectáreas que comprende, 32 Ha pertenecen a Lidia Zavala y a Erasto Ortega, dos abogados amantes de la naturaleza que buscan dejar su granito de arena en el mundo.

El terreno ha sido de la familia desde hace 30 años, se trata de una zona que se encontraba totalmente deforestada; sin embargo, ahora están buscando colaborar con el medio ambiente. Comenzaron la reforestación con más de 600 pinos michoacanos, algunos pinos piñoneros y encinos. Más tarde surgió la idea de hacer una pequeña huerta, en la que albergan diferentes árboles frutales: duraznos, chabacanos, manzanas y ciruelas.

Actualmente cuentan con alrededor de 2 000 árboles sembrados y dos bordos que abastecen la zona de agua. Su meta es lograr reforestar completamente el terreno con encinos; aparte de la huerta, se busca recuperar el espacio restante como bosque. Es el plan a largo plazo.

El papel de las abejas

Esta acción no sería posible sin Urbano Díaz, coparticipe en las actividades. Muchos contratan polinizadores para la fecundación de la flor, pero todo esto representa costos y aquí se trata de una mutua cooperación. “A ellos les faltan polinizadores, a mí me faltan lugares para colocar abejas; entonces debemos verlo desde ese punto” además de que todo es por el bien común.   

Urbano creció rodeado de abejas, recuerda que en su niñez había muchos apiarios por las carreteras, pero con el tiempo desaparecieron; así que decidió retomar esa actividad, aunque sin conocimiento, con errores y pérdidas. Ha trabajado con abejas mucho tiempo, pero fue en la primavera de 2015 cuando comenzó a estudiar apicultura en el Centro de Investigación de Ajuchitlán: “puedo decir que soy apicultor; así, con orgullo”.

¿Qué hace un apicultor?

La función del apicultor es atender a las abejas, alimentarlas cuando lo necesitan y retirarles alimento cuando hay de más, pues cuando hay floración se requieren colmenas fuertes. Además de que las abejas sueltas no producen, solo se mantienen.

“Cuando hay producción de miel, cosechamos, la utilizamos, comercializamos y después, cuando ellas no tienen alimento, nosotros se los proporcionamos”.

Son personas con pasión por lo que hacen, que buscan hacer del mundo un mejor lugar para vivir. Es tan importante la acción como la cooperación, así que si quieres ayudar a la causa, puedes adquirir la miel bajo pedido aquí: 456 775 6887

  • urbano3copy
  • urbano15jpgcopy
  • urbano1copy
  • urbano2copy
  • urbano7copy
  • urbano10copy
  • urbano16jpgcopy
  • urbano18copy
  • urbano19copy
  • urbano20 copy
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
Aguacatosas 4copy
  • Es de gordos

“Las aguacatosas”, un clásico queretano

  • 3 abril, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
yu
  • Cuerpo Feliz

¡RECUPERA ENERGÍA!

  • 3 abril, 2017
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.