Se anunció la creación de la Coordinación de Innovación del Municipio de Querétaro, que a decir del presidente municipal, Luis Nava, buscará detonar a Querétaro como una ciudad del conocimiento que genere y atraiga a empresas creativas; y detonar así, el primero Distrito de Innovación similar a los existentes en otros países del mundo.
Gracias a un convenio de colaboración firmado hace meses con la Universidad Autónoma de Querétaro, la ENES de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, se realizó trabajo de investigación que coincide que para seguir consolidando a Querétaro como un lugar para el desarrollo económico y social. El futuro está en detonar el talento creativo, que ya fue reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa, y apuntar a nuevas industrias y aprovechar las tecnologías emergentes.
Al frente de esta Coordinación de Innovación, se designó a Rodrigo Ruiz Ballesteros, quien será responsable de escuchar a los distintos sectores de Querétaro para diseñar con ellos el plan en materia de innovación y lograr los objetivos planteados, como es que la ciudad cuente con políticas públicas y procurar el ecosistema necesario para el desarrollo de las industrias creativas.
Querétaro
Rodrigo Ballesteros, comentó que los estudios previos revelan que en los centros universitarios de Querétaro hay más de 80 carreras evocadas al desarrollo de la animación, inteligencia artificial o realidad virtual aumentada, además que esta industria está demandando profesionales en la materia, por lo que se deben encaminar las políticas públicas para apoyar a estos sectores.
El municipio cuenta actualmente con más de dos mil negocios y empresas relacionadas con la industria de la creatividad.
México
Actualmente la economía creativa es la que mayor valor aporta y es la industria que mayor crecimiento está teniendo a nivel internacional, pues como datos adicionales se tiene que México es uno de los principales consumidores de bienes creativos y digitales; y que se proyecta que para el 2025, los ingresos del sector de entretenimiento y medios provenientes del gasto de los consumidores aumentará en una tasa anual del 3.9 por ciento.
Tal vez te interese: Querétaro, el mejor destino emergente del mundo para viajar en 2022: Travel Lemming