Con aproximadamente dos mil 600 kilómetros de extensión entre lo que fue la capital virreinal y los pueblos más septentrionales de la Nueva España, el Camino Real de Tierra Adentro conmemora el 1 de agosto, 10 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Fue en 2008, cuando México presentó la candidatura oficial ante el Comité de Patrimonio Mundial; gracias a la colaboración de académicos, gestores culturales, autoridades y miembros de la sociedad civil de los 55 sitios históricos del país integrados a la ruta.
En 2009, la UNESCO estudió los monumentos históricos, paisajes, cuevas con manifestaciones rupestres y pequeñas construcciones de caminería; en la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Zacatecas, Hidalgo, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua.
Los sitios del Camino Real que hoy se ubican en territorio de Estados Unidos no están incluidos en la inscripción de la UNESCO; se localizan en los estados de Nuevo México y Texas.
¿Qué es el Camino Real de Tierra Adentro?
Es el trayecto más largo de América durante la Colonia, era por donde se transportaban todas las mercancías en el Virreinato.
Las haciendas son un gran legado que dejó la ruta, en Querétaro pueden apreciarse en San Juan del Río.
Tal vez te interese: ¿Qué es Patrimonio de la Humanidad en Querétaro?