Ahora los servidores públicos del municipio de Corregidora estarán capacitados en Lengua de Señas Mexicana en pro de la inclusión.
Dicha capacitación, es tomada en una primera etapa por 70 servidores públicos que tienen mayor contacto con los ciudadanos, a través del Instituto Municipal de la Juventud.
“Desde el mes de enero, el Instituto Municipal de la Juventud, ha desarrollado este programa de inclusión con el cual hemos capacitado a más de 80 jóvenes del municipio de Corregidora; y bajo la indicación del presidente municipal Roberto Sosa, se decidió que los servidores públicos que tienen mayor acercamiento con los ciudadanos también se sumarán a este programa”
Ricardo de la Vega
¿Qué se busca con el taller de lengua de señas mexicana?
El objetivo de este taller, que se realiza con todos los protocolos de salud, es crear un municipio más incluyente, que puedan comunicarse a través de la lengua de señas y logren entablar una conversación con personas con discapacidad auditiva.
Son cuatro semanas de capacitación y en este taller aprenderán el abecedario, los números y colores, los días de la semana, preguntas y conversaciones.
Tal vez te interese: ¿Qué es la Zona 30 en Corregidora?
Conoce el diccionario de Lengua de Señas Mexicana en www.conapred.org.mx
