Queretanízate
Recientes
  • Tenistas queretanos 1
    Tenistas queretanos listos para conquistar Centroamérica
    • 21.01.21
  • inhumaciones 2
    Medidas para inhumaciones por COVID-19
    • 21.01.21
  • Tontaina 3
    Libro infantil: Tontaina
    • 20.01.21
  • Botones de Alerta Ciudadana 4
    ¿Cómo funcionan los Botones de Alerta Ciudadana?
    • 20.01.21
  • tanques de oxígeno 5
    “Devuelve tu tanque. Por amor a la vida” campaña para devolver tanques de oxígeno
    • 20.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Historia

Querétaro en la Revolución

  • 20 noviembre, 2020
  • 1 minuto leer
Revolución
Foto: Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro
Total
7
Shares
7
0
0
0
0

El estado ha sido un lugar clave en la historia del país, sin embargo, tenemos un poco más claros algunos sucesos que otros, por ejemplo, ¿qué pasó en Querétaro durante la Revolución Mexicana?

Si no se te ocurrió nada, no te preocupes, aquí te compartimos algunos datos de Querétaro en la Revolución.

  • Cuando inició el movimiento revolucionario, el gobernador del estado era Francisco González de Cosío (1887-1911).
  • En 1909, Francisco I. Madero visitó Querétaro en un mitin para promover el “Sufragio efectivo, no reelección”.
  • Con la caída de Porfirio Díaz, en 1911, el queretano Francisco León de la Barra se convierte en presidente interino unos meses, hasta que Madero asumió la presidencia.
  • En 1914, Álvaro Obregón y Pablo González se reunieron en el estado.
  • En el mismo año, fallece Francisco González de Cosío, gobernante porfirista que estuvo más de 20 años en el poder.
  • Querétaro se convierte en capital del país en 1916, así lo declaró Venustiano Carranza.
  • Finalmente, en 1917 se proclama la Constitución de 1917 en el Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República.

Tal vez te interese: Querétaro, dos veces capital de México

Revolución
Imagen: nstituto Nacional de Antropología e Historia de México 

Ve el archivo original en https://mediateca.inah.gob.mx

Total
7
Shares
Share 7
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
Lengua de señas
  • Noticias

Capacitan a servidores públicos en Lengua de Señas Mexicana

  • 19 noviembre, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
Oxímetros
  • Noticias

Regalan oxímetros a pacientes con COVID-19 en municipio de Querétaro

  • 23 noviembre, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners



Zibatá





Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale