Con el programa “Wi-Frío”, desarrollado por Imbera, HEINEKEN México, Coca-Cola FEMSA y el gobierno de Querétaro anunciaron la implementación de un proyecto piloto para dotar de internet gratuito a 17 localidades rurales del estado, ¿cómo? con la instalación de 30 enfriadores con dispositivos de WiFi, en ‘tienditas de barrio’.
El objetivo de la iniciativa es reducir la brecha digital en México y ofrecer conectividad en zonas rurales del país.
¿Cómo llevará “Wi-Frío” internet a las zonas rurales?
Los dispositivos de acceso a internet que cuentan con un procesador, módulos de bluetooth, WiFi, puerto para tarjeta SIM y memoria sólida SD, quedarán instalados en los 30 enfriadores de Coca-Cola FEMSA y HEINEKEN México, el 17 de marzo.
Estos ofrecen alcance de red de hasta 30 metros, ya que están habilitados con un software que permitirá a los usuarios navegar en redes profesionales (no sociales) de internet, sitios autorizados y portales del gobierno local.
El funcionamiento de los dispositivos es muy sencillo: emiten una señal de WiFi libre que, al ingresar, remite a los usuarios a una página de internet, donde a partir de una autenticación, reciben la guía rápida de accesos permitidos.
La conexión permitirá un máximo de 10 usuarios al mismo tiempo, con un límite de conectividad de 30 minutos para cada uno, de acuerdo con Imbera, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del Gobierno de Querétaro, Coca-Cola FEMSA y HEINEKEN México.
Etapa piloto
La etapa piloto del programa “Wi-Frío” constará de nueve meses, periodo en el cual, el trabajo conjunto de los sectores público y privado contribuirá con el desarrollo social y económico de las poblaciones marginadas de Querétaro, al acercar a más de 800 mil habitantes a nuevas oportunidades, derivadas del acceso a servicios de internet y con ello, a la información.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, comentó que a través del Programa Estatal para el Desarrollo de Tecnología e Innovación (PEDETI), durante 2020 se autorizó el apoyo a 103 proyectos que representan un monto de 45.3 millones de pesos, entre ellos se incluye este proyecto de reducción de la brecha digital en las comunidades.
¿Dónde se colocarán los dispositivos?
El programa está contemplado para los municipios de Amealco de Bonfil, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Landa de Matamoros, , Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tequisquiapan, Tolimán.
Entre las comunidades se encuentran El Doctor (Cadereyta); Maconi (Cadereyta), Peña Blanca (Peñamiller), y El Portugués (Peñamiller).
¿Cuántas personas tienen acceso a internet en Querétaro?
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de Querétaro asciende a más de 2.3 millones de habitantes, de los cuales, solo 64.4% cuenta con acceso a internet; además, ubica a la entidad entre las de mayor incremento (12 puntos porcentuales) en el uso de internet por parte de la población de seis años en adelante, en el periodo que va de 2015 a 2018.
“Con el fin de contribuir a cerrar la brecha digital en las comunidades rurales de México desarrollamos Wi-Frío, una generación de enfriadores con tecnología IoT capaz de brindar señal WiFi gratuita. Nuestra expectativa es que en conjunto con nuestros socios comerciales Wi-Frío se vuelva una iniciativa a nivel nacional que beneficie a miles de pobladores”
Felipe de Jesús Gutiérrez, Jefe de Datos de Imbera
Tal vez te interese: Estos son los árboles solares que estarán por la ciudad de Querétaro