¿Has escuchado de la Batalla “Treinta contra cuatrocientos”? Se trata de un enfrentamiento que de haber terminado diferente pudo cambiar el rumbo de la Independencia de México.
Dulce María Ardón Martínez, cronista municipal, indicó que a dos siglos de la consumación de la independencia de México, es necesario recordar los acontecimientos que tuvieron lugar en los municipios de San Juan del Río, El Marqués, Querétaro y Corregidora, durante este pasaje histórico.
Resaltó especialmente lo ocurrido en Corregidora, por la estancia del coronel Agustín de Iturbide en El Pueblito, el 6 de junio de 1821, y su intervención en la Batalla de Arroyo Hondo al día siguiente, en la que él y su guardia personal obtuvieron la victoria luego de enfrentarse a 400 realistas al mando del teniente coronel Froilán Bocinos. Lucha que fue nombrada por el capitán Miguel Ángel Sánchez Lamegos como la batalla de “Treinta contra cuatrocientos, la heroica acción de Arroyo Hondo”.
Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, encabezó el acto cívico conmemorativo a la batalla librada en Arroyo Hondo, “Treinta contra cuatrocientos”, como parte de proceso de la consumación de la Independencia de México, y develó una placa en el lugar para recordar este hecho heroico importante para el pasaje histórico que dio la libertad de los mexicanos.
El alcalde presidió la ceremonia de Honores a la Bandera y el acto solemne realizado para develar la placa conmemorativa al hecho trascendental para el desarrollo del país. Expresó que es motivo de orgullo para Corregidora haber sido escenario en un proceso tan destacado y que difundirá a Arroyo Hondo como un lugar turístico para que quienes visitan la demarcación conozcan este importante sitio.
Tal vez te interese: Lugares queretanos para conocer más de la Independencia
