Doña Josefa Ortíz de Domínguez, “La Corregidora” es, sin duda, uno de los personajes más importantes en la historia de México; por lo que no es de extrañarse que tenga un monumento en homenaje en Querétaro.
Te compartimos algunos datos que quizá no sabías de esta obra:
- Fue construido en la ciudad de Querétaro en 1910, con motivo del Centenario de la Independencia Mexicana.
- Su creación es obra del ingeniero Carlos Noriega, por pedido de Porfirio Díaz.
- Los elementos escultóricos (como el busto de La Corregidora) fueron fundidos en la casa Gladenbeck, ubicada en Berlín, Alemania.
- Las placas de bronce, en las paredes de la base, cuentan momentos históricos de la Independecia.
- El pedestal en donde se encuentra es de cantera rosa.
- En la parte inferior del monumento, está un esclavo simulando una cadena rota, simboliza la abolición de esclavitud.
- El Jardín de La Corregidora era la huerta del convento de San Antonio.
Tal vez te interes: ¿Quién era Doña Josefa Ortiz de Domínguez?