Doña Josefa Ortiz de Domínguez, también conocida como “La Corregidora”, fue pieza clave en el inicio de la guerra de Independencia que tuvo lugar en Querétaro, con sus reuniones secretas de conspiración, disfrazadas de tertulias literarias.
Muchos hemos escuchado la historia de aquel “zapatazo” con el que dio aviso que habían sido descubiertos, tras ser encerrada en su cuarto; sin embargo, aquí te compartimos algunos datos que quizá no conocías de este importante personaje de la Independencia de México.
- Su nombre completo es María Josefa Crescencia Ortiz Girón. Ya después adoptaría el Domínguez.
- Nació el 8 de septiembre de 1768 en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán.
- Pertenecía a una familia criolla y de clase alta.
- Asistía al Colegio de San Ignacio de Loyola, también conocido como Colegio de la Paz o de las Vizcaínas, en la Ciudad de México.
- Se le comenzó a llamar “La Corregidora”, debido a su esposo, Miguel Domínguez, quien tiempo después, fue nombrado Corregidor de Querétaro. Así es como llega a la entidad.
- El 13 de septiembre de 1810 la conspiración fue traicionada y Doña Josefa es encerrada en el Templo de Santa Clara, hoy Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
- Debido a que estaba embarazada, fue trasladada al convento de Santa Catalina en la Ciudad de México.
- Estuvo presa presa hasta 1817.
- Falleció el 2 de marzo de 1829 en la Ciudad de México y su cuerpo fue llevado al convento de Santa Catalina.
- Actualmente, sus restos se encuentran en el Panteón de los Queretanos Ilustres.
Tal vez te interese: Templo de Santa Clara: Prisión de La Corregidora