Daniele Rubalcava, una joven promesa de la aviación, nos platica cómo ha sido, a sus 24 años, vivir y trabajar fuera de Querétaro.
- ¿Cuál es tu nombre completo?
Daniele Rubalcava Tonasso
- ¿Qué estudiaste?
Aviación y Aeronáutica Civil.
- ¿Actualmente a qué te dedicas?
Piloto Aviador Comercial.
- ¿Dónde radicas?
Reino Unido.
- ¿Cómo ha sido tu crecimiento en el extranjero?
Aprendes muchas cosas; te das cuenta de que hay mucho más por conocer, más comida que probar y que existen otros modos de vivir y de pensar; percibes cosas que antes no notabas, ya que eres culturalmente más sensible. Aprecias tu propia cultura también y te enorgullece mostrar tus raíces.
- ¿Cuáles han sido los retos a los que te has enfrentado estando fuera de tu país?
Vivir en un país que no es el tuyo significa ser un huésped. Integrarse al 100% requiere tiempo y esfuerzo. Yo estoy convencido que dondequiera que estés, si te presentas como una persona simple y aprecias que la gente te reciba en su país, en su casa, vas a encontrar una sonrisa y calidez. Esto no significa que siempre será fácil; hay algunos aspectos a los que estamos acostumbrados que no encontraremos fuera de México y otros tantos que son desconocidos para nosotros y nos vamos a topar con ellos en el extranjero.
- ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos disfrutas de estar en el extranjero?
Los pros y contras de vivir fuera de México varían mucho, ya que están directamente relacionados con el país en el que vives. Actualmente, radicando en el Reino Unido, lo que más disfruto es la vida fácil en cuanto a servicios funcionales, seguridad, un ambiente multicultural, la gastronomía y los usos y costumbres tan variados; algunos aspectos de la vida cotidiana son muy prácticos y sencillos como los trámites burocráticos, banco, compras, etc. Por otro lado, claro está que hay cosas menos agradables de vivir en el extranjero y sobretodo en un país de Europa del norte; la falta de sol, el clima, la gente menos cálida y más reservada, son algunas de ellas.
- ¿Cómo ha sido adaptarte culturalmente a estar fuera de México?
Crecí en una familia multicultural por lo que considero que ha sido un poco más fácil, pero obviamente hay ciertas reglas que hay que observar para poder integrarse en un país que no es el tuyo; respetar los usos y costumbres y entender que existe la posibilidad de que ciertos modos de comportarte o decir algunas cosas que para nosotros no son ofensivas, lo pueden ser en otras partes.
- ¿Qué planeas para tu futuro?
Estoy abierto a lo que la vida tenga en mente para mí; no estoy atado a un lugar específico, con mi profesión siempre tengo una maleta lista para partir. Deseo poder seguir conociendo lugares nuevos y culturas diferentes, no somos tan diferentes unos entre otros como podríamos pensar.
- Algo más que te gustaría agregar a la entrevista.
Un mensaje que me gustaría dar es que viajen siempre lo más lejos que puedan. El dinero mejor gastado es en viajar; llénense de experiencias y recuerdos, no de cosas; prueben comidas nuevas, busquen lugares tradicionales, sean viajeros y no turistas, nuestro planeta puede ser tan grande o pequeño como queramos.