Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro: Nueva convocatoria del Programa Dignificación de Condominios
    • 01.02.23
  • Querétaro 2
    Inicia en Querétaro torneo internacional de tenis 
    • 01.02.23
  • Querétaro 3
    Cacha de Oro, película que es una carta de amor a la ciudad de Querétaro: Manuel Rodríguez
    • 01.02.23
  • Carrera de las cruces 4
    Convocan a edición LXI de la Carrera de las Cruces
    • 01.02.23
  • UAQ 5
    Atleta UAQ, campeón nacional de Kickboxing 2022
    • 01.02.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Historia
  • Querétaro

¿De dónde vienen los nombres de los municipios queretanos?

  • 26 agosto, 2021
  • 5 minuto leer
municipios queretanos
Total
62
Shares
62
0
0
0
0

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen o qué significan los nombres de los 18 municipios queretanos? Pues nosotros sí, y aquí te lo contamos.

Amealco

La palabra Amealco es una voz náhuatl y viene de “Ameyalco”, “Ameyalli” igual a fuente, manantial y “Co” igual a en. Es decir “En el Manantial”, “En los Manantiales”. Esto significa en el idioma  castellano: Sitio, paraje donde a pausas gotea o caen gotas de agua” . Con el tiempo ha quedado como “ lugar donde brota agua de las rocas” o “Lugar de manantiales”.

Arroyo Seco

El municipio de Arroyo Seco fue inicialmente conocido como El Presidio de Arroyo Seco. Posteriormente, de 1833 a 1840 como Villa de Guadalupe y, por último, recibió el nombre con el que se le conoce actualmente; el cual se encuentra representado en la tercera parte del escudo. También es conocido como “lugar rodeado de ríos”, debido a que cuenta con cien aprovechamientos de agua.

Cadereyta De Montes

Este municipio tuvo distintas variantes del nombre en honor a distintos personajes, a lo largo de los años, entre ellos: “Villa de Cadereyta”, “ciudad de Cadereyta”, “Cadereyta de Méndez”. Fue a partir del mes de abril de 1941, al establecerse jurídicamente la última división política del Estado de Querétaro, quedó de modo definitivo como el nombre de la ciudad y del Municipio de Cadereyta de Montes, hasta la actualidad.

Colón

Se le nombra así en honor al descubridor de América, el navegante genovés Cristóforo Colombo. El nombre de Colón se da a este municipio por petición de sus habitantes y el correspondiente al Decreto del Congreso del Estado de fecha 12 de junio de 1882, Artículo 2º, Ley 59, que a la letra dice: “€œDe los Pueblos de Tolimanejo y Soriano se formará una villa que se denominará “€œVilla Colón”€, y el 13 del mismo mes y año, así lo mandó el gobernador Don Francisco González de Cosío. Desde entonces tiene el nombre de Colón.

Corregidora

Viene del sobrenombre con que se conoció popularmente a Doña Josefa Ortíz de Domínguez, heroína queretana de la guerra de Independencia de 1810.

Ezequiel Montes

El municipio de Ezequiel Montes lleva este nombre en honor al Lic. Ezequiel Montes Ledesma, ilustre personaje queretano, originario de la región, cuya personalidad, aunque no fue partícipe de la fundación, es reconocido como su más preclaro orador y político, así como un distinguido jurisconsulto de la época de la Reforma.

Huimilpan

Huimilpan vienen del Nahuátl hui, lugar; mil, milpa; pan, sobre, en. Por consiguiente quiere decir: Lugar de Grandes Milpas.

Jalpan de Serra

Palabra de origen Náhuatl que significa: lugar sobre arena (xalli= arena y pan= sobre). Se le agrega el apellido del misionero Fray Junípero Serra.

Landa de Matamoros

El vocablo de Landa proviene de la voz chichimeca Lan – Há, que significa “lugar cenagoso”. En 1919 el Congreso del Estado decreta que en honor al patriota insurgente Don Mariano Matamoros, se le agregara a la población de Landa el apellido de este personaje.

El Marqués

El Municipio de El Marqués recibe su nombre en honor a Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, considerado como “€œEl Benefactor de Querétaro”€ por su aportación económica y supervisión en la construcción del magno acueducto, en 1735.

Pedro Escobedo

Recibe su nombre, en honor al Dr. Pedro Escobedo, ilustre personaje que nació en Querétaro el 19 de octubre de 1798.

Peñamiller

El nombre de Peñamiller se traduce como Piedras al Millar o cerro de Peñascos y le fue dado por el teniente coronel de Virreyes, Don José de Escandón y de la Helguera; debido a la semejanza que guarda el cerro que se levanta al Oriente de la población y que lleva el nombre de “El Picacho” con otro que se levanta en el Principado de Asturias, España, en el Consejo de Peñamellera Baja.

La nueva Subprefectura del distrito de Tolimán oficialmente recibió el nombre de Santa María de Peñamillera, del cual se derivó la palabra Peñamiller.

Pinal de Amoles

El nombre de Pinal de Amoles se deriva de la palabra náhualt “amolli” (camote con función detergente existente en la comarca); además de que este pueblo se encuentra rodeado de un bosque de pinos.

Querétaro

El significado de Querétaro tiene distintas versiones, algunos dicen que es una adaptación al castellano, con origen purépecha: “crettaro” o K’erhiretarhu (K’eri significa “grande”, ireta, pueblo, y rhu, lugar), también esta K’erendarhu, (k’erenda, peñasco y rhu, lugar); entonces es “lugar de grandes piedras o peñascos”.

Existe otra variante que proviene del otomí; Maxei y Ndamaxey, que significa “El Gran Juego de Pelota”; sin embargo, hay continuas referencias a otros nombres que han sido quizá precedentes del actual, como Queréndaro, el cual evolucionó con el tiempo a Querétaro.

San Joaquín

Su nombre se debe a San Joaquín, patrono del municipio.

San Juan del Río

San Juan del Río se le denomina por haberse fundado la ciudad el día 24 de junio, en la fiesta de San Juan Bautista; se le agrega el sustantivo Río, por el río que baña las orillas de la ciudad.

Tequisquiapan

Palabra de origen náhuatl que significa “€œlugar de tequesquite”€, ya que está formado por las palabras tequexquitl:  tequesquite;  apan: lugar. Pedro Martínez de Salazar y Pacheco nos dice en el informe que manda al Virrey Conde de Revillagigedo en 1793.  1

Tequisquiapan en término mexicano quiere decir tierra baja tequexquitosa, donde abunda el salitre que se hace visible a la vista (sic), y viendo así tierra baja de suelo de Tequisquiapan y abundan muchos parajes de su centro, fuera de él y en sus riveras esta materia, de ahí viene el nombre de Tequisquiapan”€.

Tolimán

Tolimán proviene de la palabra Náhuatl Tolimani que significa “€œlugar donde se recoge el tule”€, cuyo jeroglífico locativo se encuentra en el Códice Matrícula de Tributos y en el Códice Mendocino.

Tal vez te interese: Los seis Pueblos Mágicos de Querétaro

Total
62
Shares
Share 62
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
TEDx
  • Noticias

Ya viene la cuarta edición de TEDx Jardín Zenea

  • 26 agosto, 2021
Ver Publicación
Siguiente artículo
Transporte Escolar
  • Noticias

Regresa el Transporte Escolar Gratuito

  • 27 agosto, 2021
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.