Queretanízate
Recientes
  • Querétaro 1
    Querétaro: En febrero llega el Festival Artesanal de Café, Chocolate y más
    • 31.01.23
  • Querétaro 2
    Filarmónica de Querétaro tendrá tres conciertos en febrero
    • 31.01.23
  • Querétaro 3
    Inicia emisión de recibos de agua con descuento en Querétaro
    • 31.01.23
  • Festival Artístico Inclusivo 4
    Concluye Festival Artístico Inclusivo 2023
    • 31.01.23
  • queretanos 5
    Luchadores queretanos suman 41 medallas en Nacional
    • 31.01.23
Social Accounts
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Pueblos Mágicos
  • A dónde ir

Los seis Pueblos Mágicos de Querétaro

  • 5 octubre, 2020
  • 4 minuto leer
19092686 1910060699249479 3666903079168172176 o
Foto: San Joaquín Pueblo Mágico
Total
121
Shares
121
0
0
0
0

A través del Diario Oficial de la Federación, fue declarado el 5 de octubre como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos. Actualmente, México cuenta con 121 sitios denominados de esta manera, de los cuales, seis se encuentran en el estado de Querétaro.

Bernal

Pueblos Mágicos Querétaro

A 50 minutos de la capital del estado, se encuentra el que fue el primer Pueblo Mágico de la entidad; este colorido y acogedor lugar se unió a la lista en 2005. Bernal es conocido por su Peña, la cual es considerada como el tercer monolito más grande del mundo, por lo que es un destino ideal para quién busca aventura en las alturas.

¿Qué no puede faltar en tu visita? Probar sus famosos dulces de leche y comer sus gorditas.

Atractivos:

  • Capilla de las Ánimas
  • Capilla de la Santa Cruz
  • El Baratillo
  • El Castillo
  • Finca Freixenet
  • Museo de la Máscara
  • Templo de San Sebastián Mártir
  • Parque ecoturístico La Canoa
  • Peña de Bernal
  • Rappel
  • Spas y Temascales

Tal vez te interese: 5 paradas obligadas en Bernal

Jalpan de Serra

Pueblos Mágicos
Foto: Turismo Jalpan

Este 2020 (octubre) se cumplen 10 años del nombramiento de Jalpan como Pueblo Mágico, es un lugar que mezcla el arte barroco con la naturaleza, pues se encuentra en el corazón de la Sierra Gorda.

Fue fundado en 1744 por el coronel José de Escandón; actualmente, esta población es la más grande de la región serrana.

¿Qué no te puedes perder? Sin duda, debes visitar las dos Misiones Franciscanas que se encuentran en el municipio: Santiago de Jalpan y Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol; tampoco te puedes ir sin probar el pan de pulque.

Atractivos:

  • Misión Santiago de Jalpan
  • Misión Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol
  • Museo Histórico de la Sierra Gorda
  • Presa Jalpan: se encuentra en la lista de sitios Ramsar desde 2004
  • Río Jalpan
  • Río Santa María
  • Tanchanaquito
  • Zona Arqueológica de Tancama

Tal vez te interese: Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda Queretana

Cadereyta de Montes

Pueblos Mágicos Querétaro

Fue fundado en 1640 con el nombre de Villa de Cadereyta, y en 1902 su nombre cambió a Cadereyta de Montes en memoria de Ezequiel Montes y de un antiguo virrey. Es la entrada a la Sierra Gorda, por lo que tiene clima semidesértico en el sur y bosques en el norte. Es Pueblo Mágico desde el 2011.

Cadereyta es el lugar en donde concluyeron los conflictos entre españoles y chichimecas.

¿Qué no te puedes perder? Debes visitar sus viveros, pues son considerados dos de los más importantes en el continente: La Quinta Ferando Schmoll y el Jardín Botánico Regional.

Atractivos:

  • Boyé
  • Boyecito
  • Cascada Velo de Novia
  • Centro Cultural de Cadereyta
  • Centro Histórico
  • El Doctor
  • El Mortero y el Caracol en Solares sitios cercanos a Maconí
  • Grutas La Esperanza y Los Piñones
  • Iglesia de la Soledad
  • Isla de Tzibanzá
  • Jardín Botánico Regional – Ing. González de Cosío
  • Maconí
  • Ruta de pinturas rupestres
  • Parque Cirino Anaya
  • Parroquia de San Pedro y San Pablo
  • Pilancón
  • Planetario Dr. José Hernández Moreno
  • Presa Zimapán
  • Talabarterías en San Vicente Ferrer
  • Viñedos Azteca
  • Vizarrón y Rancho Quemado
  • Zona arqueológica de Toluquilla

Tequisquiapan

Pueblos Mágicos
Foto: SECTUR Querétaro

Tequisquiapan es el hogar de la Ruta del Queso y el Vino, lo que lo convierte en el lugar perfecto para consentir el paladar. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

Un dato curioso es que Venustiano Carranza en 1916 declaró a Tequisquiapan como el centro geográfico del país; el dato no es verídico, pero aún se puede visitar el monumento.

¿Qué no te puedes perder? Probar sus quesos y vinos; tampoco pierdas la oportunidad de volar en globo aerostático.

  • Parque La Pila
  • Parroquia Santa María de la Asunción
  • Plaza Miguel Hidalgo
  • Centro Geográfico del País
  • Mercado Telesforo Trejo
  • Vieja Estación de Bernal
  • Museo México Me encanta
  • Museo del Queso y el Vino
  • Termas del Rey
  • Cava Bocanegra
  • Minas de Ópalo

Tal vez te interese: ¿Qué hacer en Tequisquiapan?

San Joaquín

Pueblos Mágicos Querétaro
Foto: SECTUR

Los paisajes más impresionantes los encontrarás en San Joaquín, fue declarado Pueblo Mágico en 2015. Es conocido por su pasado minero y por ser la Casa del Huapango; además su población se encuentra rodeada de montañas y pinos, que en combinación con sus techos coloridos parece un lugar salido de cuento.

Originalmente la zona fue habitada por jonaces, huastecos y pames, los estiajes provocaron abandonar la zona.

¿Qué no te puedes perder? Sus paisajes son el mejor motivo para visitarlo; no olvides probar sus licores de fruta principalmente de durazno y manzana.

Atractivos:

  • Casa de las Artesanías
  • Cascadas Maravillas
  • Cascada y Pinturas Rupestres “El Durazno”
  • Gruta de los Herrera
  • Iglesia Parroquial
  • La glorieta “Piedra Redonda”
  • Mirador La Crucita
  • Museo Arqueológico y Minero
  • Parque Nacional Campo Alegre
  • Plaza Principal y Templo
  • Recorridos en bicicleta
  • Zona Arqueológica Ranas y Toluquilla

Tal vez te interese: ¿Qué hacer en San Joaquín?

Amealco

5

Amealco es el más reciente Pueblo Mágico de Querétaro, se unió a la lista en 2018. Se trata de un municipio conocido por sus cuerpos de agua y paisajes boscosos; ofrece actividades como campismo, ciclismo de montaña, senderismo, ecoturismo y rutas en cuatrimoto.

Un dato a considerar es que sus muñecas artesanales se nombraron Patrimonio Cultural Intangible de Querétaro.

¿Qué no te puedes perder? Tienes que probar su mole de guajolote, un platillo típico.

Atractivos:

  • Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec
  • Barranca de Amealco
  • Cabecera municipal
  • Casa de las artesanías
  • Cascada La Piedad
  • Cerro de la Cruz
  • El Aserrín
  • Cerro de los Gallos
  • Cerro de San Pablo
  • El cuisillo
  • Ex Hacienda La Muralla
  • Ex Hacienda La Torre
  • Laguna de Servín
  • Mercado artesanal
  • Museo Comunitario San Ildefonso Tultepec
  • Museo de la Muñeca Artesanal
  • Parque recreativo Cerro de Los Gallos
  • Parroquia de Santa María
  • Talleres Artesanales de Alfarería y Textiles
Total
121
Shares
Share 121
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Contar historias y conocer lugares es mi pasión. Contacto: noemi@queretanizate.com

Artículo anterior
photo5688344585239111598
  • Noticias

¿Qué es la Zona 30 en Corregidora?

  • 5 octubre, 2020
Ver Publicación
Siguiente artículo
103372103 1640021546148303 590020581967479997 o 1
  • Noticias
  • Pueblos Mágicos

Jalpan celebra 10 años como Pueblo Mágico

  • 6 octubre, 2020
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 106K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
banners


Queretanízate
  • Nosotros
  • Noticias
  • A dónde ir
  • Cultura
  • Queretanízate

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.