Queretanízate
Recientes
  • credencial para votar 1
    ¿Tu credencial para votar está vigente?
    • 19.01.21
  • brigadas de vacunación 2
    UAQ convoca a unirse a brigadas de vacunación anti-SARS CoV2
    • 19.01.21
  • pruebas COVID 3
    Continúan pruebas COVID a domicilio y entrega de oxímetros
    • 19.01.21
  • Blue Monday 4
    ¿Qué es el Blue Monday?
    • 18.01.21
  • Puntos Verdes 5
    Habrá Puntos Verdes para residuos de poda
    • 18.01.21
Social Accounts
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
Queretanízate
Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
  • Querétaro

Día de Muertos queretano

  • 31 octubre, 2016
  • 1 minuto leer
IMG 6931
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

El tradicional altar de Día de Muertos se encuentra ubicado en Plaza de Armas con la finalidad de honrar a los que ya no están y mantener vivas nuestras raíces.

Fernando Servide Primo, diseñador industrial, fue el encargado por tercera vez consecutiva, de coordinar la realización del altar principal en la plaza y el del interior de Palacio de Gobierno. Año con año tiene nuevas formas y diseño, en esta ocasión los colores lilas y rosas son la característica principal, además de las cajas de luz que roban miradas al caer la noche.

La dedicatoria de este año, es para José Guadalupe Velázquez, queretano reconocido por sus aportes a la poesía y a la música sacra, en este último ámbito resonó incluso internacionalmente. Este artista, cuyo nombre está escrito en el Conservatorio de Querétaro, nació en una ranchería de El Pueblito, el 12 de diciembre de 1856 y falleció el 18 de febrero de 1920 en la Ciudad de México.

El majestuoso altar cuenta con una superficie de 11 por 11 metros y siete metros de altura. Tiene siete escalones y cada uno de ellos representa un pecado capital, mientras que en la cima se encuentra una réplica de órgano en honor a José Guadalupe Velázquez y a este, el primer instrumento  con el que traspasó barreras musicales en parte de los siglos XlX y XX.

La exposición estará disponible hasta el 2 de noviembre como parte del festejo de Día de Muertos y Todos Santos.

 

altar 1
IMG 6921
IMG 6924
IMG 6928
IMG 6937
IMG 6959
IMG 6984
thumb IMG 6938 1024
thumb IMG 6942 1024
thumb IMG 6993 1024
IMG 7040
IMG 7032
thumb IMG 7013 1024

 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Noemi Vizcaya

Artículo anterior
COPA GALLOS V TOLUCA073
  • Deportes

Gallos Blancos en la final de la Copa MX

  • 26 octubre, 2016
Ver Publicación
Siguiente artículo
IMG 5626
  • Barriga Llena

Mochomos, sabor sonorense

  • 4 noviembre, 2016
Ver Publicación
Redes Sociales
Facebook 102K Likes
Twitter 0 Followers
Instagram 0 Followers
queretanizate banners

Queretanízate
  • Noticias
  • Historia
  • Cultura
  • A dónde ir
  • Elecciones
  • Queretanízate
¿Sabes en dónde estamos?
Nosotros también ya extrañamos las caminatas por La Cruz.
¿Cuál es tu plaza/jardín favorito del Centro Histórico?
Tardes queretanas
Nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, por eso la utilizaban para crear senderos y guiar a los seres queridos al altar.
El cempasúchil ya se apodera de Querétaro. 😍🏵

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale