En el marco del Día de la Psicóloga y el Psicólogo que se celebra en México el 20 mayo, el secretario de la Juventud, Rodrigo Ruiz Ballesteros, hizo un reconocimiento al equipo de 120 especialistas que brindan acompañamiento emocional los queretanos a través de la LÍNEA COVID: 44 21 01 52 05 desde el pasado 4 de abril.
Línea COVID-19
A la fecha, se han atendido dos mil 263 llamadas, de las cuales 481 han derivado en intervenciones psicológicas; 70% son mujeres y 30 % hombres, cuyas edades oscilan entre siete y 84 años de edad.
En cuanto a la salud emocional, los usuarios han referido sentir:
- Miedo, angustias, desesperación y confusión.
- Síntomas depresivos, insomnio, desinterés y poca motivación.
- Han padecido ansiedad y angustia.
Conforme pasan los días el aislamiento social y las afectaciones derivadas de COVID-19 producen un aumento de los síntomas de depresión, incertidumbre y ansiedad; de ahí la importancia de acercar a la ciudadanía un servicio confidencial y gratuito de atención psicológica.
Centro de Atención Psicológica
El Centro de Atención Psicológica está conformado por 120 psicólogas y psicólogos de ocho instituciones públicas; cuentan con un amplio conocimiento en atención a distancia, experiencia clínica en primeros auxilios psicológicos, contención emocional y atención psicosocial.
“Este esfuerzo no hubiera sido posible sin la activa participación de las y los psicólogos del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), la Secretaría de Salud (SESEQ), la Red Intervención Psicosocial para Situaciones de Emergencia y Desastres, la USEBEQ, el COBAQ, el municipio de Querétaro y el DIF estatal”
Rodrigo Ruiz Ballesteros
Asimismo, el equipo de especialistas ha realizado 403 llamadas para brindar atención psicológica a familiares y pacientes con diagnóstico de COVID-19; de las cuales 179 se realizaron por primera vez y 224 fueron de seguimiento.
- 242 fueron a pacientes (60 %)
- 161 a familiares (40 %)
- De las cuales: 248 son mujeres y 155 hombres.
Grupos vulnerables
Debido a que los profesionales sanitarios de primera línea son un grupo vulnerable, ya que se enfrentan a una sobrecarga de trabajo, al riesgo de contagio y la necesidad de tomar decisiones, el equipo de especialistas ha brindado 50 atenciones con 20 horas de sesiones.
Otro grupo vulnerable son los adultos mayores, cuya salud mental y bienestar emocional tienen la misma importancia que en cualquier otro periodo de la vida, por lo que se han brindado 71 atenciones, de las cuales 75 % son mujeres y 25 % hombres, quienes han referido sentir estrés, angustia, depresión, soledad y tristeza.