Con el objetivo de crear rutas viables para personas con discapacidad, 120 alumnos de la Licenciatura en Arquitectura de la UAQ, se dieron a la tarea de evaluar la la accesibilidad arquitectónica de las instalaciones del Centro Universitario.
Una vez realizado dicho análisis, la Universidad Autónoma de Querétaro hará las adaptaciones y mejoras necesarias para garantizar que todos sus espacios sean los adecuados para todas las personas; así como para generar rutas viables orientadas al pleno ejercicio de los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
Aunque el Centro Universitario ya cuenta con infraestructura de accesibilidad, es necesario reevaluarla para observar en qué condiciones se encuentra y si realmente es funcional, apuntó la coordinadora del programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad (ATEDI), Mtra. Adriana Guillén Velázquez.
Además, también es urgente, dijo, establecer puentes de comunicación entre las diferentes Facultades y los espacios comunes como la explanada de Rectoría o los propios accesos a CU.
La Mtra. Guillén Velázquez informó que a los estudiantes que participan en esta iniciativa se les impartió el curso de Diseño Universal Arquitectónico; además de un taller de sensibilización denominado “Orientación y Movilidad”, con el cual se les puso literalmente en el lugar de las personas con condición de discapacidad visual, auditiva y motriz.
¿Cuántos alumnos con alguna discapacidad hay en la UAQ?
Actualmente, aproximadamente el 0.5 por ciento de la matrícula total de estudiantes, corresponde a alumnos con algún tipo de discapacidad: visual, sensorial, motriz y psicosocial.
La titular de ATEDI apuntó que el levantamiento arquitectónico debe concluirse al finalizar este semestre 2021-2; para posteriormente comenzar el análisis y elaborar la propuesta de intervención.
Con información UAQ
Tal vez te interese: Manos Cafeteras: Primera cafetería incluyente en Querétaro